Definición de propina – Qué es, Significado y Concepto

aconsejar Uno aconsejar es un recompensa Cosas se añade al precio de un servicio en reconocimiento a la atención recibida. Es como Gracias o de reconocimiento al trabajador.

Las características de la punta dependen de muchos factores. Por un lado, la práctica está relacionada con contexto cultural: Las formas de propina dependen de cada país por costumbres y prácticas hábitos. En el caso del restaurante se suele dejar mucho dinero en la mesa, pero el cliente también puede decirle al camarero que se quede con el cambio y considere su propina, entre otras opciones.

La punta también se asocia con encabezamiento. Mientras que en algunos sectores se tiene en cuenta la entrega de la propina casi como una obligación o incluso lo es estipulado en el precioen otros es algo atípico o raro.

Por lo general, esto se puede decir es el cliente quien decide si da o no propina y elige el importe. Muchas veces uno es atrapado porcentaje del precio total como parámetro o estándar. En Argentinapor citar un caso, es estilo darle propina en un bar o en restaurante es equivalente a 10% del precio pagado por el consumo. Así que si una persona gasta 200 pesos en el almuerzo, debería dejarlo 20 pesos propina al joven o al camarero.

Dado que los camareros generalmente reciben propinas, los empresarios suelen tener en cuenta estos ingresos adicionales para el trabajador cuando negocian los términos y condiciones de trabajo. En otros empresaspor el contrario, los empleados tienen prohibido aceptar bonificaciones puesto que esta compensación podría distorsionar las condiciones del servicio.

aconsejarEn caso de crucerosmuchas compañías navieras incorporan la propina en la Califícalo quien paga al viajero. En este contexto, la propina se convierte en obligatoria, aunque en ocasiones el crucero tiene derecho a pedir la devolución si no está satisfecho con el servicio.

Dicho esto, podemos distinguir dos tipos de relación laboral en cuanto a la comprensión de la propina: quienes la aceptan como un posible gesto del cliente para expresar su consentimiento excepcional a la atención prestada; aquéllos que lo consideran una parte esencial de los ingresos de sus empleados, por eso sus sueldos son muy bajos y no serían satisfactorios para hacer frente a sus gastos mensuales.

Entre los trabajadores de la restauración, por ejemplo, es habitual que los camareros hablen de sus propios como parámetro para medir lo bonito que era tu día. Al mismo tiempo, esta forma de recaudar dinero hace que tu trabajo sea muy inestable, ya que es imposible estimar con precisión los ingresos del mes siguiente. Como aspecto positivo, existe el incentivo de superación personal para mantener o aumentar el importe de estas pagas adicionales, lo que también beneficia al empresario, ya que garantiza que los empleados se comprometan con el trato con el público.

Como, como se ha mencionado anteriormente, la propina no funciona igual en todos los países, también existen diferencias en las expectativas de los empleados a la hora de completar tareas y cobrar. Servicios. Sin entrar en ejemplos concretos, en algunos países los propios deben ser generosos, mientras que en otros consisten en cantidades de dinero discretas que a menudo se omiten sin ninguna “culpa” por parte del cliente. Así, en una tienda del primer grupo, un empleado se alarmaría si recibiera una pequeña propina, mientras que en el segundo grupo su asombro sería inmenso si recibiera una propina considerable.

Deja un comentario