EL etimología Desde propiciar nos remite a la lengua latina, más precisamente a la palabra propiciar. Es un verbo que hace referencia facilitar una acción o eventohacer algo propicio (es decir, beneficioso o favorable).
EL momento propicio realizar un cierto acción o para que se produzca un evento concreto, es el más adecuado, el más oportuno, el que cumple las condiciones idóneas para la consecución de dichos objetivos. Esto puede buscarse activamente o se produce espontáneamente.
Por ejemplo: “Los gobernantes tienen la obligación de promover un clima propicio para los negocios y la inversión”, “No se preocupe: le proporcionaré los recursos necesarios para que se haga el traslado”, “El sospechoso se negó a proporcionar información a los investigadores”.

Propitiar puede ser equivalente a favorecer o fomentar: “La lluvia puede propiciar el crecimiento de los cultivos”.
Facilitar cómo crear un contexto favorable
Quien propicia, en definitiva, puede realizar diversas acciones. La noción de propiciar puede vincularse a intentar crear una contexto, un entorno o una condición positiva para el desarrollo de algo. Si tomamos el primer ejemplo de los mencionados anteriormente, el gobierno que debe “Fomentar el negocio y la inversión” debe instituir políticas que fomenten la actividad económica, actuando sobre impuestos, leyes, etc.
Cuando el gobierno no favorezca ese clima favorable para el crecimiento comienza una crisis en su ciudad que se traduce en una larga lista de eventos negativos para el país. Una de las decisiones más habituales en estos casos consiste en viajar al extranjero en busca de nuevas oportunidadesen una tierra donde el gobierno valora el trabajo de los ciudadanos y abre la puerta al progreso y desarrollo a nivel personal y profesional.
El crecimiento de una sociedad sólo puede asegurarse cuando el gobierno asume la responsabilidad de proveer a todas las personas herramientas es necesario que estudie, cuide su salud y se forme profesionalmente, que descubra sus capacidades y se planifique su propio futuro, a partir de un equilibrio entre compromiso y gratificación. Desgraciadamente, la realidad a menudo es muy distinta, sobre todo en los países del tercer mundo.

“Tener un disparo” significa hacerlo.
Puede utilizar: Plan de desarrollo
dar algo
Propiciar también lo es entregar o dar algo, simbólico o físico. Si un boxeador comenta “Facilitaré la derrota de cualquier oponente”afirmará que derrotará a sus rivales. “Para fomentar”en este caso concreto, equivale a “GANAR” O “GANAR”.
Siguiendo con el ejemplo del boxeador, cabe recordar que el verbo propiciar también se puede utilizar como sinónimo de “ensayar”, que se define como descargar uno golpear de un objeto como un arma o un proyectil contra un ser o ser vivo. Por tanto, es posible decirlo “el boxeador dio un puñetazo a su oponente con tanta precisión y poder que inevitablemente se derrumbó ante la sorpresa del público agitado”.
Ver también: Dar
Para propiciar como para animar o favorecer
Otro uso de verbo Está relacionado con promover. Un médico sugiere: “Debemos fomentar la actividad física en nuestros hijos para luchar contra la obesidad infantil”. ¿Qué hace este profesional Salud es sugerir que los padres animan a sus hijos a hacer deporte para evitar el sobrepeso.
Hay que tener en cuenta que lo propiciatorio puede ser propiciatorio sin intención concreta tampoco Querer. La lluvia, en ese sentido, puede favorecer el crecimiento de los cultivos. En este caso, el término comparte matices de significado con el de “disparador”, puesto que estamos hablando uno o más eventos que ocurren como consecuencia de otro. Cuando un evento imprevisible que no es creado por el hombre provoca una serie de cambios en su entorno, los resultados suelen ser beneficiosos, aunque también es posible utilizar el verbo con negativa connotación.
Continuar con: Connotación