Definición de proceso social – Qué es, Significado y Concepto

Conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término proceso social es fundamental poder descubrir y entender su significado. En este caso, podemos decir que ambos derivan del latín:

-Proceso deriva de “proceso”, que se puede traducir como “marcha” o “desarrollo”.

-Social, en cambio, es el resultado de la evolución de “socialis”, que equivale a “parental o perteneciente a la comunidad de personas”.

Interacción social

Un proceso social se desarrolla a partir de interacciones dinámicas.

Qué es un proceso social

El procesos yo soy ciclos que constan de diversas fases, en las que se producen determinados cambios de estado. De esta forma, al final del camino, el protagonista ya no es lo mismo que al principio.

Socialpor su parte, es el relacionado con sociedad. Esta noción (sociedad) está relacionada con el conjunto de sujetos que mantienen interacciones y que tienen una cultura compartida, creando un Comunidad.

Uno proceso socialen resumen, consta de un serie de interacciones dinámicas que se desarrollan dentro de sociedad. Estos procesos pueden provocar cambios en la estructura social.

Relaciones sociales

Los procesos sociales influyen en la realidad de la sociedad.

El análisis de los grandes pensadores

Son muchos los autores que, a lo largo de la historia, han estudiado y analizado los distintos procesos sociales existentes. En concreto, uno de los más importantes es Durkheim, que ha llegado a determinar que el individuo es un producto de la sociedad y que la educación juega un papel clave para acercar a los ciudadanos a la integración en la sociedad a partir de determinados comportamientos y ideas.

De la misma forma, no podemos olvidar los estudios realizados sobre el proceso social por otras figuras como Herrera Figueroa. Esto, por ejemplo, ha determinado que él y el sujeto estén íntimamente vinculados, ya que el individuo, desde el momento en que nace, forma parte de una sociedad, es un ser social, y se une a lo que son las acciones de los demás.

Max Weber, Berger o Luckman fueron otros pensadores que también dedicaron parte de su trabajo al estudio y análisis del proceso social, configurando conceptos como la socialización primaria y la socialización secundaria.

Proceso social, realidad social y relación social

Qué se entiende por realidad social incluye a gente, grupos e instituciones, vinculados entre sí a través de las relaciones sociales (que pueden implicar cooperación, oposición, competencia, etc.). Las distintas formas de interacción son descritas por los sociólogos como procesos sociales. Se puede definir en el proceso social, por tanto, como uno forma de conducta aparecer repetidamente en una empresa.

Un ejemplo de proceso social es el compromiso de muchos ciudadanos con la protección de ecología. Este proceso implica la interrelación de muchas personas convencidas de la necesidad de provocar un cambio en la sociedad conservar el medio ambiente. A partir de estos vínculos, la comunidad comienza a adoptar progresivamente nuevas costumbres, tendiendo a reducir el impacto de la huella ecológica.

El emigración también se puede considerar como un proceso social que provoca cambios en la estructura del lugar de origen y también del sitio que acoge el inmigrantes.

Deja un comentario