Definición de prisión preventiva – Qué es, Significado y Concepto

La prisión preventiva Se conoce como cárcel en el lugar donde se encuentra una persona condenada por un delito Bloqueado. En consecuencia, la prisión constituye un tipo de pena que consiste en la privación de libertad de una persona según lo dispuesto en el art. Ley.

Preventivopor su parte, es para lo que sirve prevenir algo (es decir, prevenir o evitar que ocurra algo determinado).

El prisión preventivapor tanto, está en orden judicial que consiste en el encarcelamiento de una persona sometida a ella investigación penal hasta que le llegue el momento jueces. De este modo, la prisión preventiva priva al acusado de los suyos libertad durante un tiempo, aunque todavía no ha sido condenado.

El objetivo de la prisión preventiva es garantizar que el acusado no altere el desarrollo normal de la procedimientos penales. La prisión preventiva, por ejemplo, impide que el sospechoso huya antes del juicio.

Sin embargo, es importante señalar que la prisión preventiva es una recurso judicial que se utiliza en la parte posterior ejemplo. Por lo general, uno prefiere atraer a los demás medidas cautelarescomo la imposición de una fianza o incluso el establecimiento de un arresto domiciliario.

Sólo se puede ordenar la prisión preventiva cuando persona puede intimidar o atacar a la otra parte del proceso, destruir pruebas o huir. Por otra parte, para tener prisión preventiva es necesario que exista información importante sobre la culpabilidad del sospechoso.

La prisión preventivaCabe destacar que algunos cuerpos se oponen a la aplicación de la prisión preventiva, puesto que se opone a la situación jurídica de inocencia (También conocido como principios o presunción de inocencia), que parte de la idea de que todo acusado es inocente mientras no se demuestre lo contrario mediante un juicio o juicio y por tanto se podrá sancionar o castigar. La prisión preventiva es una medida que castiga al acusado antes de ser declarado culpable y, por tanto, si se encuentra inocente, nadie podrá indemnizarle por su experiencia entre rejas, por haber ensuciado su imagen y por daño que esto provocó su vida personal y profesional.

Desgraciadamente, no todos los países se basan en esta medida como último recurso, pero abusan de ellos, lo utilizan para simplificar el trabajo y evitar posibles complicaciones: es más fácil que la justicia cierre a todos los acusados ​​hasta que se conozca el caso. veredicto ofrecer a cada uno el trato que merece en función de su caso particular.

Hay numerosos informes de aquellos terribles condiciones al que en algunos países están sujetos los presos a la espera de juicio, por el abuso de esta medida; cuando el número de personas cerradas es superior a las estructuras y el sistema está dispuesto a admitir, comienzan los problemas de masificación, como que falta de higiene y la enfermedadesademás de violencia, y la consecuencia en muchos casos es la muerte. Por si fuera poco, las enfermedades contraídas en prisión se pueden transmitir a la ciudadanía.

El prisión preventiva es un concepto similar, aunque tiene claras diferencias. En primer lugar, la detención tiene una duración máxima mucho más corta, aunque varía de un país a otro. Por otra parte, como se ha explicado anteriormente, la prisión preventiva se dirige a personas que se encuentran en medio de un proceso judicial, mientras que la detención suele darse de forma espontánea en la vía pública o por ejemplo a instancias de un juez. Si no se ha llegado al número máximo de horas de detención, no se ha encontrado ningún indicio de culpabilidad, el detenido ha Derecho para ser liberado.

Deja un comentario