EL ventapor otra parte, consta de transferencia de la propiedad de un bien a otra persona después del pago del precio pactado. Cuando un producto está a la venta y una persona desea comprarlo, debe entregar una determinada cantidad de dinero para completar la transacción.
EL precio de ventapor tanto, es el dinero que debe pagar el consumidor para comprar uno Producto. En el lenguaje común hablamos simplemente de precio (“¿Qué precio tienen ese pantalón negro?”, “Esta tienda se caracteriza por tener los precios más altos del mercado”, “Perdona, me gustaría saber el precio del nuevo libro de Ana María Matute”).
En un mercado libre, el precio de venta se fija a través del ley de la oferta y la demanda: si la oferta aumenta, el precio disminuye; si, en cambio, la oferta disminuye (es decir, no existen productos ofrecidos), el precio aumenta.
Cuando hay un monopolioel precio de venta se fija unilateralmente por agencia que domina el mercado; no hay competencia y, por tanto, el consumidor debe pagar la suma que la empresa requiere para comprar cualquiera de sus productos.
Según la finalidad o el criterio utilizado para establecerla, se pueden distinguir los siguientes tipos de precio de venta:
* Venta al por mayor: lo pagan los mayoristas cuando ejecutan adquisiciones muy abultado;
* en detalle: cuánto pagan los consumidores finales;
* autorizado: requiere el aumento de una autorización por parte de la administración correspondiente;
* sucio: el valor sobre el que quedan pendientes de realizar los descuentos relativos;
* ajustado a: sirve para ofrecer “paquetes” (también llamados “paquetes”) de dos o más artículos o servicios juntos;
* de coste: es la representación de todos los gastos realizados para desarrollar el producto o servicio y llevarlo al mercado;
*en dos partes: se utiliza en servicios y consiste en dividir el precio en dos partes (una Compartir fija, que representa la suscripción, y otra variable, en función del uso o consumo del servicio en cuestión);
* habitual: permanece intacto durante un largo período de tiempo;
* lista o mercado: es el que acompaña a los productos en un catálogo;
* limpio: es la suma a pagar consumidor por comprar un activo (se han aplicado todos los descuentos relacionados);
* de oferta: Es inferior al precio normal y se utiliza para una finalidad muy concreta. Pues puede formar parte de una estrategia para recuperar clientes o promocionar de manera más eficaz un producto, un servicio o la propia empresa, mostrándose más accesible a los ojos de los consumidores;
* del origen: para productos agrícolas o marinos, indicar precio en el país de origen. Para los artículos de tipo industrial, hablamos habitualmente de ellos precio de fábrica;
* óptimo: el más adecuado desde todos los puntos de vista, que beneficia a la empresa en todos los aspectos posibles y que atrae a los consumidores de una manera infalible;
* del paquete: similar al precio fijado, fijado a valor valor monetario para un paquete de productos, inferior a los precios de venta individuales combinados. La diferencia es que estos paquetes se utilizan para liberar los artículos menos solicitados, combinándolos con los de mayor éxito;