Tubería es un término inglés que se puede traducir como tubo. Aunque no forme parte del diccionario del Real Academia Española (RAE)el concepto se utiliza en nuestra lengua para referirse aa arquitectura del informática.
En informática, el pipeline se utiliza en microprocesadores, tarjetas gráficas y Software. Los cálculos realizados en el proceso de programación deben sincronizar con reloj para evitar los tramos más recargados que se detectan entre dos registros.
Por tanto, los cálculos de segmentación mejoran la frecuencia de Trabajar. Este tipo de flujo de datos implica que la salida de una fase es la entrada de otra. Por tanto, los diferentes tramos o fases se concatienen como un tubo, consiguiendo agilizar el flujo por esta canalización.
Lo habitual es que la ejecución de estos elementos se produzca en paralelo, lo que comporta el uso de parachoques (un tipo de almacenamiento) cuando los artículos se encuentran en posiciones consecutivas.
Puede distinguir entre conducta sin nombre (que funcionan temporalmente y se eliminan cuando no se utilizan) y tuberías llamadas (creado por él mismo sistema de expedientes, facilitar la comunicación de los distintos procesos que recurren a la canalización en cuestión).
Sin embargo, no podemos obviar la existencia de un sitio geográfico que también tiene en su nombre el término que ahora nos ocupa. Nos referimos a Pipeline Beach, que se encuentra en Hawái, más exactamente en la que es la isla de Oahu.
Es reconocido en todo el mundo como uno de los mejores del mundo, especialmente por los aficionados a los deportes acuáticos como el surf. Y tiene unas oleadas realmente espectaculares, junto a arrecifes de coral sin precedentes. Es por eso que incluso acoge uno de los eventos más importantes de la famosa competición ASP World Tour.
Sin embargo, el nivel de su belleza es comparable al de su peligrosidad. Y es que muchos surfistas e incluso fotógrafos han muerto después de ser golpeados y arrastrados en las rocas por las inmensas oleadas que se crean.
Tampoco debe olvidarse que hay una canción que también utiliza el término en cuestión. Se trata de “Pipeline”, una composición del grupo de rock “Surfer” llamado Los Chantays. Fue en 1962 cuando publicaron este sencillo que es un homenaje a la citada playa de Hawái.
Sin embargo, más tarde fue recogido por otros muchos artistas como The Ventures, The Eagles e incluso Dick Dale, que lo adaptaron para incluirlo como parte de la banda sonora de la película de 1987 “Back te lo the Beach”.