Del latín personales, personales es un adjetivo que hace referencia o pertenece a persona. El término se utiliza a menudo para referirse al propio o particular.
Por ejemplo: “No creo que pueda asistir a la fiesta: tengo un problema personal por resolver”, “No estoy de acuerdo con tu decisión, pero entiendo que es algo muy personal”, “Juan se enfadó con Belén por comprobar sus pertenencias personales”.
El personal como grupo de trabajadores
Es conocido como miembro del personal conjunto de personas que trabajan en un mismo cuerpo, agencia o entidad. El personal es el número total de empleados de la organización en cuestión: “Habrá que descargar la plantilla porque tenemos tres cuartas partes de bajas”, “La plantilla hizo huelga por las condiciones laborales precarias”, “Confío en el compromiso de la plantilla para superar ese mal momento”.
El personal también es el departamento dentro de una empresa que se ocupa de la gestión de recursos humanos, regulación salarial, etc.: “Mañana hablaré con el personal para pedir un aumento”, “El jefe está en la Oficina de Personal: parece que pedirá sanciones a los responsables del retraso”, “Si tienes problemas contacta con el personal y presenta tu renuncia”.

La persona o su propio personal puede mencionarse como personal de la persona en cuestión.
Auxiliar de compras
Además de esto cabe destacar otros usos importantes de la palabra en cuestión. Así, en los últimos años se ha puesto de moda una profesión llamada personal shopper. Concretamente, se trata de un hombre o mujer experto en moda que tiene como misión ir a las tiendas con sus clientes y asesorarles sobre qué ropa comprar para ir a la última moda, quedar siempre bien y sacarlo máximo provecho. .
Asimismo, este profesional también puede ir solo a tiendas de moda y comprar la ropa que crea más adecuada para quien lo contrata.
Para realizar su trabajo de la mejor manera posible, es fundamental que el personal shopper tenga una serie de características fundamentales: formación en asesoría de imagen y modelado, gusto refinado, conocimiento profundo de las marcas de moda y de las mejores tiendas, ser diplomático, con empatía y capacidad de escuchar a tus clientes, con la máxima confidencialidad…
Otros usos del término personal
En el campo de baloncesto o baloncestoun personal es el desaparecido que comete un jugador cuando infringe las reglas en determinadas acciones del juego (empujar al oponente, golpearlo, etc.): “Kobe Bryant tiene cuatro estribos y está suelto”, “La falta personal del brasileño devolvió a Luis Scola a la línea”.
Además, no es necesario pasar por alto otro conjunto de términos que utilizamos coloquialmente y que también utilizan el uso de la palabra que estamos analizando. Un ejemplo de ello es la autodefensa, que hace referencia a todo el conjunto de técnicas que utiliza una persona en boxeo o artes marciales, entre otros ámbitos, para repeler un ataque.
En cambio, existe el ordenador personal que es el ordenador que se utiliza individualmente y que destaca por su peso y pequeñas dimensiones.