Definición de perímetro cefálico – Qué es, Significado y Concepto

perímetro cefálico La idea de perímetro alude contorno de una figura o superficie. Dolor de cabezamientras tanto, es lo que está relacionado Código Postal (la región superior del cuerpo, donde se encuentra el cerebro).

Como puede verse a partir de estas definiciones, el concepto de perímetro cefálico se refiere a esquema de la Código Postal. Esto es un medida que discurre en el niñosteniendo en cuenta la distancia que se extiende desde la zona por encima de las orejas y las cejas hasta la espalda.

El proceso se realiza con a cinta métrica. La cinta debe colocarse sobre las orejas y las cejas y rodearlo todo guarnición de la cabeza.

Mediante la medida del perímetro de la cabeza, el pediatra puede analizar el desarrollo de niño. Cada nuevo dato se compara con mediciones anteriores de la circunferencia de la cabeza del paciente y con valores considerados normales en función de la edad y el sexo del niño, con términos que se contabilizan en semanas o meses.

En resumen, la medida del perímetro cefálico forma parte de la comprobaciones rutinarias un chico. El médico espera un cierto crecimiento de la cabeza que, de no reflejarse en estos controles, puede revelar un posible trastorno.

El perímetro cefálico debería crecer principalmente entre los dos y tres primeros años de vida, ya que la conectividad neuronal aumenta más que nunca. Echemos un vistazo a los valores específicos que los médicos esperan encontrar a continuación medidas de niños hasta un año: durante los tres primeros meses se espera que la circunferencia de la cabeza crezca 2 centímetros al mes; entre el tercero y el sexto mes, 1 centímetro al mes; en seis meses a un año debería crecer 0,5 centímetros al mes.

En cuanto a la peso del cerebro, en un recién nacido debería ser de unos 350 gramos, mientras que en un adulto de unos 20 años, 1350 gramos. Como se ha comentado en el párrafo anterior, durante los tres primeros años de vida se hace especial énfasis en el crecimiento de esta parte del cuerpo: a los seis meses, por ejemplo, alcanza el 50 por ciento de su peso total; por año, 60%; a los dieciocho meses, el 75%.

Una cabeza más pequeña de lo normal, por ejemplo, podría reflejar una crecimiento lento o microcefalia. Por el contrario, una cabeza demasiado grande puede ser un signo hidrocefalia.

perímetro cefálicoEn cuanto a la microcefalia, podemos decir que la mayoría de casos se registran porque el cerebro no crece en Califícalo considerada normal, puesto que esta anomalía afecta directamente al desarrollo del cráneo, que se produce durante el embarazo y la lactancia. Algunas de las causas más frecuentes son: fenilcetonuria materna no controlada; intoxicación por metilmercurio; rubéola congénita; citomegalovirus congénito.

También puede ser causada por una variedad de síndromes, como Cornelia de Lange, Cat’s Bone, Down, Rubinstein-Taybi, Seckel o Smith-Lemli-Opitz, así como los tipos 18 y 21 de trisomía. Por otra parte está la hidrocefalia, que se caracteriza por un exceso de acumulación de líquido en el cráneo.

Vale la pena recordar que la hidrocefalia antiguamente era conocida como “agua en el cerebro”, aunque en realidad es líquido cefalorraquídeo, que se encuentra alrededor de la médula espinal y el cerebro.

Cabe destacar que el Organización mundial de la salud (QUIÉN) elabora tablas con la circunferencia de la cabeza esperada en función de la edad de los niños. Estos datos se toman como patrones de crecimiento saludable del niño y sirven como estándar para los pediatras.

Deja un comentario