Antes de entrar de lleno en la definición del significado del término organismo unicelular, es necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que lo componen:
• Organismo, que significa “órganos que configuran un ser vivo”, viene del griego. Es el resultado de la suma de dos elementos de esta lengua: el sustantivo “organon”, que es sinónimo de “instrumento”, y el sufijo “-ism”, que indica “actividad”.
• Unicelular, en cambio, tiene su origen en latín. Significa “una celda” y consta de dos partes: “unus”, que equivale a “u”, y “ceja”, que se puede traducir como “celda”.
En el contexto de la biologíase conoce como cuerpo en el grupo formado por los diferentes órganos de un ser vivo. Estos órganos mantienen una serie de vínculos recíprocos que se rigen por las leyes de la naturaleza.
Si tenemos en cuenta a todos los seres vivos que habitan nuestro planeta, la mayoría son unicelulares. Todos protozoos y la bacteriasde hecho, forman parte de ese grupo. También es importante tener en cuenta que los organismos siempre son unicelulares al principio, puesto que se desarrollan a partir de una única célula conocida como cigoto.
Además de lo dicho, también merece la pena destacar estas otras peculiaridades de los organismos unicelulares:
• La circulación se produce a través de la llamada ciclosis, que es el movimiento del citoplasma.
• Se pueden encontrar básicamente en tres reinos diferentes: el reino protoculto, el reino de las setas y el reino monera.
• Como norma general, en lo que se refiere a listas de organismos unicelulares, las que se establecen establecen los siguientes apartados: bacterias, hongos, la llamada arxia, algas verdes, protistas y plancton. Este último se divide en zooplancton y fitoplancton.
• Las algas unicelulares se consideran uno de los seres vivos más importantes del mundo. Y es que realizan una tarea muy importante en cuanto a la fotosíntesis, ya que son capaces de captar una gran cantidad de energía solar y, por tanto, producir un alto porcentaje de oxígeno.
Se llaman organismos con más de una célula pluricelular. Al tener células especializadas diferentes, son organismos más complejos que los unicelulares. Los pluricelulares tienen tejidos, órganos, sistemas y sistemasalgo que los organismos unicelulares carecen.
Hay que tener en cuenta que, a pesar de esta simplicidad, los organismos unicelulares pueden dividirse en dos tipos: eucariotas yo procariotas, según el tipo de célula que alojen. Los organismos eucariotas unicelulares tienen una célula que tiene un núcleo real. Los procariotas, en cambio, no tienen un núcleo celular establecido, lo que les hace suyos ADN se distribuye por todo el citoplasma.
Es posible identificar protozoos tales como amebas dentro del grupo de los organismos eucariotas unicelulares, mientras que el bacterias cómo la salmonela forman parte de los organismos unicelulares procariotas.