Definición de orbital molecular – Qué es, Significado y Concepto

El primer paso que daremos para descubrir el significado del término orbital molecular es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:

-Orbital, en primer lugar, viene del latín. Más precisamente, podemos explicar que es el resultado de añadir dos componentes léxicos: la palabra “órbita”, que puede traducirse como “camino circular de movimiento”, y el sufijo “-al”.

-Molecular, en segundo lugar, también viene del latín. En su caso, emana de moleculares, que equivale a “relacionar con la menor cantidad de una sustancia”. Esta palabra latina se formó combinando tres componentes léxicos: el sustantivo “muelas”, que significa “demasiado”; el sufijo “-culum”, que se utiliza para indicar un diminutivo, y el sufijo “-ar”, que equivale a “relacionado con”.

Para entender la idea de orbital molecular, primero es necesario definir otros términos indispensables para la comprensión de la noción. Como punto de partida es necesario tenerlo en cuenta átomo es una partícula que no puede dividirse por un método químico.

orbital molecular Los átomos muestran a núcleo por el que está rodeado electrones: es decir, de partículas elementales que tienen carga eléctrica negativa. Los electrones, por tanto, giran alrededor del núcleo atómico en movimientos ondulantes.

Se llama orbital atómico en la zona que rodea el núcleo en el que se ha registrado alta probabilidad de encontrar uno electrón. Por tanto, es un espacio alrededor del núcleo donde es muy probable que encuentre electrones.

Ahora sí, podemos centrarnos en la definición de orbital molecular. Así se llama combinación de orbitales atómicos De dos átomos enlazados.

Un orbital molecular está formado por conjunto de orbitales atómicos en un átomo de un molécula. La configuración electrónica de cada molécula depende de sus orbitales moleculares.

Los orbitales moleculares suelen unirse funciones matemáticas que reflejan el comportamiento de los electrones en las moléculas desde el punto de vista de la química cuántico. Las funciones matemáticas describen el comportamiento ondulatorio de los electrones.

En otras palabras, un orbital molecular es una región espacial que tiene la densidad electrónica indicado por funciones matemáticas. Estos funcionesa su vez, se utilizan para el cálculo de propiedades físicas y químicas.

Es importante recordar que los orbitales moleculares pueden ser enlace (tienen menos poder que los orbitales atómicos que permiten su creación y se encuentran en situación de atracción) o anti-unión (tienen más energía que cualquier orbital atómico y están en estado de repulsión).

Además de lo dicho, no podemos pasar por alto el hecho de que los orbitales moleculares tienen la particularidad de poder cargarse o llenarse de electrones de tres formas diferentes. Concretamente, mediante éstos:

– Mediante el principio de exclusión de Pauli. En esta fase se indica que los citados orbitales una vez creados podrán acoger un máximo de dos electrones.

-Por claro orden descendente del nivel de energía. En este caso es necesario establecer que los orbitales moleculares de enlace estarán cargados de electrones antes que los de antienlace.

-A través de la regla de máxima duplicidad de Hund. Ésta es la opción que se toma cuando se intenta obtener orbitales que respondan al nombre de semillas.

Deja un comentario