El primer paso que daremos para descubrir el significado del término orbital atómico es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Orbital, por un lado, viene del latín. Concretamente, viene de “órbita”, que se utiliza para significar cualquier trayectoria que se produzca de forma circular. Ésta es una palabra que, a su vez, proviene de orbis, que es sinónimo de redondez o círculo.
-Atómico, en cambio, tiene sus orígenes en griego. Se puede traducir como “relativo a algo muy pequeño que no se puede dividir” y es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: el prefijo “a-“, que significa “sin”; el sustantivo “coger”, que equivale a “cortar”, y el sufijo “-ico”, que se utiliza para indicar “relacionado con”.
uno átomo es una partícula que no puede dividirse por un método químico. Consta de a núcleo por el que está rodeado electrones (partículas elementales cuya carga eléctrica es negativa).
El orbital atómico, por tanto, es un región que está alrededor del núcleo de un átomo. En estas zonas, es más probable que aparezcan electrones.
En definitiva, según cómo se distribuye densidad de la carga del electrón que envuelve el núcleo, se determina el orbital atómico. Se puede decir que cada electrón ocupa un orbital atómico, definido por varios números cuánticos.
Un orbital atómico, en cambio, puede designarse como capa del átomo En la capa principal se asocia a un número cuántico Nosegún la convocatoria Ecuación de Schrödinger. Este número cuántico toma valores enteros (1, 2…).
Cuanto más cerca esté el caparazón del núcleo, menor será el número cuántico principal. De esta forma el electrón asociado al cuántico principal n n = 1 está más cerca del núcleo atómico que del número cuántico principal n = 2 en este orbital atómico, por ejemplo.
Tenga en cuenta, sin embargo, que las capas electrónicas tienen una capacidad máxima de alojamiento de electrones en orbitales atómicos. Los niveles principales, a su vez, pueden aparecer asociados sustratos.
Por culpa de características de los orbitales atómicos, los átomos se consideran generalmente como nubes dispersascon electrones orbitando alrededor del núcleo.
Además de todo lo que hemos explicado, no podemos obviar que existen diferentes tipos de orbitales si tenemos en cuenta cuál es su forma. Concretamente, entre los más significativos destacan los siguientes:
-Orbitales “p”, que tienen la forma de lo que son dos esferas allanadas hacia lo que se convierte en el punto de contacto.
-f orbitales, que están formados por un total de cuatro nodos radiales.
– orbitales “s”, que se caracterizan por tener lo que se llama simetría esférica alrededor de lo que es el núcleo atómico.
-Orbitales “d”, que pueden tener distintas orientaciones.