Definición de opio – Qué es, Significado y Concepto

Opio Opio es una palabra derivada de la palabra latina opio y se refiere a una sustancia amarga y olorosa que se utiliza como narcótico. El opio se obtiene de los jefes de travesías verdes: Éste es su jugo seco.

Dormida (Papaver somnifero) es el nombre común con el que a planta herbácea anual similar a amapola común. Puede alcanzar una altura máxima de un metro y medio y tiene las flores blancas, fucsias o moradas. Para extraer el opio, se espera que se caigan las flores y se hacen cortes superficiales en la cabeza del opio. planta, que desprende una sustancia blanquecina y viscosa. Este líquido, una vez secado, se convierte en resina marronosa de consistencia pegajosa que se puede raspar de la cabeza de amapola para obtener opio puro.

Los expertos dicen que si se deja secar el opio más de lo que debería, se convierte en una piedra sólida de color más oscuro debido a la pérdida de agua y la concentración de su alcaloides: morfina, codeína, tebaína, narcotina y narcotina, entre otros.

La ingesta de opio tiene varios efectos sobre el cuerpo ser humano. La somnolencia se produce por primera vez y continúa con picor y hormigueo y puede ir seguida de alucinaciones, náuseas y vómitos.

El opio puede fumarse, ingerirse por vía oral o beber como infusión. El proceso por humo de opio consiste en diluir la sustancia en agua y calentarla a fuego lento, después filtrar y volver a calentar hasta que el agua se evapore. Hay que tener en cuenta que debido a sus efectos nocivos sobre el organismo, la comercialización y la posesión de opio lo son prohibido en la mayoría de países.

En algunos países sudamericanos, se utiliza el término opio para nombrar algo muy aburrido: “Este juego es opio: mejor cambiar de canal y buscar otra cosa”.

La guerra del opio

OpioCon este nombre se conoce un conflicto que estalló entre 1839 y 1842 entre China y Gran Bretaña, cuyo origen estuvo vinculado al inicio de comercialización del opio en China; lo mismo fue vendido por el gobierno británico que entonces dominaba las Indias Orientales, donde se cultivaba.

Para los británicos, la venta de opio representaba una importante fuente de ingresos, a través de la cual podían compensarse un gasto inmenso que para ellos supuso la importación de té de China. Sin embargo, el gobierno chino no estaba de acuerdo con esta comercialización y prohibió la venta y consumo de esta droga en el territorio.

Tanto el gobierno británico como el representantes comerciales Indio, envió emisarios a China para llegar a un acuerdo para levantar esa prohibición, que supuso para ellos una pérdida inmensa; sin embargo, no dieron resultados favorables.

En estas circunstancias, el gobierno británico envió flotas de guerra de alta tecnología que terminaron fácilmente en la plaza china, cuyas características eran más bien pobres. Concluye con el firma del Tratado de Nanking, a la que no se pudo oponerse el emperador chino, tras la derrota sufrida. El gobierno estaba obligado a cumplir las leyes de libre comercio entre ese país e Inglaterra, incluido de todos los productos, el opio. Además, cedieron la isla de Hong Kong al gobierno británico durante 150 años.

Vale la pena recordar que las consecuencias de este conflicto fueron bastante extensas. Desde la firma del tratado, otras naciones han visto espacio presionar al imperio chino forzándole a firmar tratados de características desigualesque minaba la soberanía de ese país sobre su propio territorio.

Deja un comentario