Definición de ontología – Qué es, Significado y Concepto

EL ontología es la rama de la metafísica que para analizar las distintas entidades fundamentales que forman constituyen el Universo. Muchos de los temas relacionados con el pensamiento filosófico corresponden a este estudio; algunos ejemplos son la eterna búsqueda de la verdad sobre la existencia de Dios, del ideas (entidad mental) y números (entidad abstracta).

Hay diferentes tipos de entidady la ontología también pretende estudiar las relaciones que existen entre ellos.

Pensamiento

La ontología analiza entidades fundamentales.

Tipo de entidades

Las principales distinciones de la clasificación anterior se definen a continuación:

* la entidad abstracta: según las convenciones de la metafísica, las entidades se dividen en dos grupos, que son abstractos y concretos. En el primero encontramos los conjuntos, los conceptos y el números, entre otros muchos; en la segunda, por ejemplo, existen objetos, plantas y planetas. Esto puede parecer razonable teniendo en cuenta las definiciones de abstracto y concreto que la mayoría de la gente conoce; sin embargo, cabe decir que no se ha establecido ningún criterio oficial determinar a qué clase pertenece cada entidad, dejando la intuición de cada observador como único recurso. Del mismo modo, la existencia de la abstractoque necesitan uno concreto para completar su significado;

* la entidad del sentido común: hace referencia a las diferentes formas de analizar la existencia de algo, que van desde la mera identificación del elemento por el nombre que se le asigna en una lengua determinada, a la minuciosa descomposición de la composición molecular o atómica, ignorando por completo su concepción más evidente. Desde este punto de vista, ninguna respuesta es del todo satisfactoria (por lo menos no para un gran grupo de personas) ya que la eficacia de cada una depende del enfoque y las expectativas del peticiones ellos mismos;

* la entidad mental: De forma similar al problema del sentido común, es imposible determinar si la mente existe o no, si las ideas, el razonamiento y memoria son reales, puesto que nuestro cerebro es puramente material a los ojos de la medicina. Pero el estudio de la mente no se limita a esa simple cuestión; en cambio, se postula la posibilidad de que su existencia se escape voluntariamente de la mirada de la ciencia, que no tenga lugar en el plano físico tal y como los concebimos, sino que es, de hecho, imposible ser observado.

idea

La naturaleza de las ideas se estudia mediante la ontología.

Puede que le sea útil: razonamiento

Ontología, universales y agujero

* universales: también se conocen como propiedad, calidad O atributos, y éstos son algunos adjetivos o conceptos que nos permiten clasificar entidades concretas. Por ejemplo, cuando decimos que la seda es suave, estamos utilizando una de sus propiedades (la suavidad) para dar un sentido particular a la existencia de ese material. De la misma forma, podemos decir que tanto este tipo de ropa es la piel de un niño como los pétalos de una flor todos son suaves; este ejemplo ayuda a entender el carácter universal de estas entidades, desde el adjetivo suave es independiente de los objetos y seres mencionados, pero se advierte contra esto. EL problema relacionadas con este tipo de entidades, de nuevo, gira en torno a su existencia y, para resolver este punto, la necesidad o no de asociarse con otros conceptos;

* el agujero: con un nombre aparentemente inocente y poco profundo, el concepto de agujero, o vacío, esconde una serie de preguntas. En primer lugar, deberían representar la ausencia del asignaturaque se puede entender cómo Nada. Si es así, ¿cómo hablar de ellos como si fueran artículos normales? Además, ¿puedes oír un agujero?

Véase también: Agujero

Deja un comentario