La noción de óntico se utiliza en el campo de filosofía aludir a lo que está relacionado con el A nosotros. El concepto fue desarrollado por el filósofo alemán Martin Heidegger (1889-1976), autor de la famosa obra “Es y tiempo”.
Ontico es uno adjetivo de ser, a diferencia de lo ontológico que es un adjetivo de ser, como explicaba el filósofo y profesor argentino Carlos Cossio. Siguiendo el razonamiento de este pensador, el significado cóntico deriva del existencia de las cosas en sí mismas: esta existencia no es producido por humanos. Lo ontológico, en cambio, es una construcción humana basada en la interpretación de la esencia de las cosas.
El ser tiene una presencia óntica a la que se accede a través de la contemplación, tal y como se deja ver. Sin embargo, con la excepción de ser humano, nadie nos expresa en qué consiste en sí mismo. Son las personas que, observando esa presencia óntica, llegan al ser del ser a través de un trabajo intelectual.
Por Heideggeren definitiva, lo óntico es lo universo de los seres. En otras palabras, las concreciones empíricas de la entidad constituyen el campo del óntico. Lo ontológico, a su vez, es el universo del ser y está vinculado a la dimensión esencial que trasciende la presencia objetiva.