Algunos ejemplos en los que aparece el concepto pueden ser: “Fue un hecho inquietante que nos causó grandes daños”, “En esta circunstancia tan grave, debemos ayudar a nuestros vecinos más que nunca”, “Las cifras son una cifra inquietante para las autoridades de esa ciudad”, “No entiendo por qué estás enfadado conmigo, fue una mala causa que supera mis capacidades”.
La noción de amenaza se utiliza a menudo para referirse a algo que resulta vergonzoso. Si el presidente de un club menciona esta agresión que la afición de su equipo fútbol pensaban que un jugador de un equipo rival era una “situación perturbadora”, reflejarán que este hecho le hace avergonzarse como responsable de la institución. Se dejará claro que las políticas del club no coinciden ni comparten ese comportamiento bajo ninguna circunstancia. Así habrá pronunciado su repudio y marcado los límites de pensamiento del club que representa.
Asimismo, una madre puede señalar a su hijo que ha vivido una “Momento inquietante” cuando la directora de su escuela le llamó por teléfono para decirle que el niño había iniciado una pelea violenta con un compañero de clase. Por último, aprovecha para recordar a tu hijo todas las veces que ha subrayado la importancia de la resolución de conflictos diálogo.
En contraste con este concepto, se dice que algo es atractivo cuando ofrece una sensación de orgullo o placer a quienes lo experimentan. Una buena nota de un niño en un padre puede provocar una sensación de frustración o vergüenza completamente opuesta.
La nefasta década de la historia española
En Españase conoce como Década nefasta En el período 1823-1833cubriendo el final del reinado de Fernando VII, cuando se desató una dura represión sobre los oponentes. En 1833con su muerte comenzó la guerra civil que pasó a la historia como el Primera Guerra Carlistaliderado por los seguidores de Carlos María Isidro de Borbón.
Durante este período se desarrolló una clara estrategia de la monarquía perseguir el liberalismo en el país. Que estuvo marcada por una gran represión caracterizada por la persecución sistemática de todos los liberales y el uso de métodos de tortura que sirvieron de amenaza a todos aquellos que querían rebelarse y abrazar las ideas liberales.
En Europa el crisis del absolutismo; los diversos pueblos empezaron a rebelarse contra la autoridad intocable de los monarcas, y muchos países asistían a fuertes revueltas. Para evitar que el absolutismo picara a los monarcas de varios países se unieron para unir fuerzas. Y Francia vino en ayuda de Fernando VII. Sin embargo, la rebelión había alcanzado una fortaleza sin precedentes, y el fin de aquella crisis fue una guerra de liderazgo liberal conocida como la Primera Guerra Carlista, quizás una lucha que marcaría una apertura en la historia de la monarquía en Europa y daría lugar al futuro. rebeliones contra los regímenes monárquicos.
En esta revuelta, Fernando VII es secuestrado y detenido en Cádiz donde no será liberado hasta que no haya firmado un compromiso por su parte respecto a las ideas liberales. Volverá al poder, pero tendrá que aceptar y respetar las leyes liberales. El final de esta guerra fue el retorno al poder de Fernando VII, que restablecería un gobierno absolutista, respetando su tratado con el grupo liberal. Así se termina Década nefastacon el regreso de la paz y la calma.