Definición de neumático – Qué es, Significado y Concepto

Neumático La palabra griega neumático llegó al latín como neumáticoque a su vez llevó a la nuestra lenguaje a neumático. Cómo adjetivoneumático alude a que es posible su funcionamiento gracias al aire o algún otro tipo de gas.

Uno máquina neumáticaen este marco, es un dispositivo que se utiliza para la extracción de gas de un recinto cerrado. Mientras, se llama la bomba que extrae y/o comprime el aire bomba neumática.

Uno martillo neumáticoPor el contrario, se trata de un instrumento de percusión que, utilizando aire comprimido, se utiliza para perforar agujeros en el pavimento, el asfalto u otro material. También podemos encontrar referencias a un campana neumáticaque es una cámara aislada de su entorno en la que es posible ajustar la presión de la aire.

Más allá de estas nociones, el uso más común del neumático es como sustantivo. El elemento de se llama neumático goma de borrar que, en un vehículo, se coloca sobre el dobladillo de a rueda. El neumático puede contar Cámara de aire.

Es importante recordar que el rueda es un objeto mecánico circular que gira en torno a un eje. La rueda tiene una pieza de metal en el centro llamada llanta, sobre la que está montado el neumático. En los países americanos, sin embargo, la llanta y el neumático se utilizan a menudo de forma intercambiable.

Si bien la rueda es una invención antigua, la idea de cubrirla goma de borrar se remonta al siglo XIX, cuando se utilizaba caucho natural en las ruedas de acero o de madera. En 1839, Carlo Goodyear descubrió un proceso para reforzar el caucho: la vulcanización.

El neumático, en resumen, optimiza el contacto de la rueda con la superficie gracias a la fricción y adherencia. De esta forma puede conducir y reducir la velocidad vehículo de forma fiable.

Aunque a primera vista todos los neumáticos son prácticamente iguales, los hay de distintos tipos, que pueden clasificarse según diferentes criterios. Si los agrupamos según los suyos construcciónentonces hay tres: diagonal, radial y autoportante.

NeumáticoEl neumático diagonal tiene varias capas en la construcción que se apilan exactamente en diagonal. Las capas utilizadas en la fabricación de este neumático consisten en tejido y se cortan alternativamente en un ángulo de unos 45 grados a medida que se colocan una sobre otra. El número está alrededor del seis para un coche y llega al doce en un camión. Esta tecnología confiere al producto final una rigidez considerable pero lo hace inestable por sus lados.

En cambio está el neumático radial, que está formado por capas apiladas en línea recta, sin inclinación alguna. Hasta mediados de la década de 1950, la diagonal fue la más utilizada, pero su popularidad comenzó a disminuir cuando apareció la radial, puesto que separa completamente las funciones de flanco y superior, proporcionando una mayor rigidez y estabilidad general.

La forma en que se colocan las capas sobre un neumático radial forma una especie de tubo cubierto de tejidos metálicos cruzados. De esta forma, el flanco disfruta más flexibilidad y ligereza, que hace que el producto sea más seguro y duradero, ya que se calienta menos y maximiza el contacto con el suelo.

El tercer tipo de neumático teniendo en cuenta su construcción es el autosuficiente, que se obtiene disponiendo las capas de forma similar a la radial, es decir, en línea recta y sin inclinación, pero haciendo lo mismo por los laterales. Todo esto hace que el cubierta, pero también aumenta su rigidez. Se utiliza en coches deportivos, zona donde ofrece la posibilidad de girar sin presión de aire a una velocidad determinada sin afectar a su forma.

Deja un comentario