Para establecer el significado del término naturaleza muerta, es prioritario empezar indicando el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Naturaleza, en primer lugar, deriva del latín, precisamente de “naturaleza” que, al mismo tiempo, emana del verbo “nacer”, que significa “nacer”.
-La muerte, en segundo lugar, también deriva del latín. En su caso, debe indicarse que deriva del sustantivo “mor, mortis”, que se puede traducir como “muerte”.
uno naturaleza muerta es una pintura que retrata objetos inanimados o animales sin vida. A este tipo de Ópera también se llama naturaleza muerta.
Los orígenes de la naturaleza muerta se remontan a Antigüedadcomo puede verse en muchos murales yo mosaicos. Desde el siglo XVI esta clase de obras de arte comenzó a ganar popularidad, a veces incluyendo varios simbolismos.
uno ejemplo la naturaleza muerta es “Cestas de frutas” del italiano Caravaggio (1571–1610). Es un óleo sobre tela desarrollado en 1596 mostrando una cesta de mimbre al borde de una mesa o estante, con los frutos de la temporada de verano dentro. Este bodegón forma parte de la colección del Galería de imágenes Ambrosianaen la ciudad de Milán.
“Bodegón con cebolla”del francés Paul Cézanne (1839–1906), es otra obra de naturaleza muerta. Fue creado entre 1895 yo 1898 y se encuentra en Museo de Orsay a París.
Algunos de los mejores ejemplos de naturalezas muertas de la historia del arte incluyen:
– “Bodegón de banquete con ratón”, que está realizado por Abraham van Beyeren (1620 – 1690).
– “Bodegón” de Clara Peeters (1580 – 1621).
– “Bodegón con copa de oro” (1635), que es un óleo sobre mesa de Willem Claesz Heda (1594 – 1680).
Es importante señalar que la naturaleza muerta también puede encontrarse en otras manifestaciones artísticas que van más allá del pintura. El fotografía y la arte digital incursionaron en este tema.
“Bodegón”finalmente, es el título de los registros barro y de O’Connor y una película de Jia Zhangke.
Asimismo, no podemos pasar por alto que “Naturaleza muerta” es el título de una novela escrita por la autora Louise Penny. Fue lanzado en 2009 y cuenta con una comunidad tranquila, celebrando la Acción de Gracias, a punto de ver la paz rota. Lo hará cuando se descubra el cuerpo sin vida de uno de sus miembros, hallado muerto con una flecha clavada dentro.
Todo el mundo quiere creer que la muerte fue causada por un accidente. Sin embargo, existe sospecha de que podría haber sido asesinado y por eso el caso se confiará al inspector Armand Gamache, que se encargará de la investigación.