Del latín móvilla noción de Teléfono permite desarrollar distintos conceptos relacionados. Básicamente, un teléfono móvil es lo que es movilidad o que no sea fijo o estacionario. El concepto también puede utilizarse en sentido simbólico para referirse a qué mueve o conduce algo.
En el campo de artese conoce como móvil escultura tipo suspendida, cuyo movimiento puede deberse al aire oa la acción de un motor. El término fue sugerido por Marcel Duchamp a 1932.
En el física, un móvil es un cuerpo en movimiento. Esto nos permite analizar las fuerzas que actúan sobre él y sobre sus trayectoria.
Uno MóvilTambién conocido como móvil, es una que no tiene cables y se puede mover sin ningún inconveniente en la comunicación. El funcionamiento de este tipo de Teléfono es proporcionada por ondas de radio que permiten el acceso a las antenas que conforman la red de telefonía móvil.
En este ámbito, cabe destacar que actualmente la industria de la telefonía móvil está creciendo rápidamente y está experimentando un amplio abanico de avances. Así, podemos establecer que estos dispositivos de comunicación ahora se han convertido en algo más. Y es a través de ellos que también podemos entretenernos con varios juegos, estar al día de las últimas novedades, actualizar nuestras redes sociales o incluso gestionar la domótica de nuestro país.
Todo esto se logra gracias a una serie de aplicaciones que se alojan en una serie de “mercados” donde se podrán adquirir gratuitamente o abonando cantidades que dependerán del valor de estas aplicaciones.
De esta forma hoy en el sector de la telefonía móvil podemos decir que ha surgido el concepto de smartphone, que es lo que gracias al cual podemos llevar a cabo las acciones mencionadas y otras muchas, además de las habituales y frecuentes como las llamadas y mensajes de texto.
En sentido simbólico, finalmente, el móvil de un asesinato es la causa o motivo que movilizó al delincuente para cometer su hecho: “El motivo del asesinato del empresario fue la venganza”, “Los investigadores todavía están estudiando el posible móvil del crimen”.
Los amantes del amarillo y el amarillo, en este caso, sabrán que el descubrimiento del posible motivo para encontrar al culpable de los asesinatos que se producen se convierte en un factor clave. Es el caso, por ejemplo, de todos los libros de la famosa Agatha Christie, y en ellos sus protagonistas (el detective belga Hercules Poirot o Miss Marpple) se dedican al análisis de cada uno de los posibles sospechosos ya partir de ahí encontrará saber quién tenía el móvil para intentar matar a la víctima.