Definición de monotributo – Qué es, Significado y Concepto

Para tratar el término monotributa que nos ocupa ahora, determinaremos primero su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra formada por la suma de otros dos:

-La palabra “mono”, que proviene del griego “monos”, que se puede traducir como “uno”.

-El sustantivo “homenaje”, en cambio, deriva del término latino “tributum”. Este término que, a su vez, deriva del verbo “tribuere”, que significa “repartir” o “repartir”.

el término monotributo no forma parte del diccionario Real Academia Española (RAE). Sin embargo, su uso es habitual en el República Argentina ya que así se llama régimen fiscal orientado a autónomo.

monotributo El monotributo se basa en el pago de a cuota mensual fija que reúne dos obligaciones tributarias: la IVA (IVA) y la impuesto sobre la Renta. También incluye contribuciones a Plan de pensiones. La persona, con su parte, también paga una trabajo Social.

Los que estén inscritos en el monotributo, en cambio, pueden emitir facturas por sus servicios o los productos que vende. De esta forma el trabajador puede ejercer legalmente su actividad, tiene cobertura sanitaria y tiene acceso a una pensión.

EL Administración de ingresos del gobierno federal (AFIP), el órgano encargado de todo lo relacionado con el régimen fiscal Argentinadefine el monotributo como un régimen simplificado y unificado. Esto se debe a que el contribuyente, con una única cuota mensual, cumple sus obligaciones obligaciones con la fiscalidad y la seguridad social.

Es importante tener en cuenta que el monotributo está estructurado en pasos. El individuo debe tener en cuenta varios parámetros (como sus ingresos brutos, el poder que consume y la zona dedicada a la actividad) para saber en qué categoría deben colocarse y pagar la tasa correspondiente a esta categoría. Si supera los límites establecidos en la máxima categoría, ya no puede pertenecer al tributo único, sino que debe estar inscrito en el llamado esquema general.

Otros datos interesantes sobre el impuesto único que estamos tratando ahora son los siguientes:

-Se creó en la década de los 90. Concretamente, en 1998 mediante la ley 24.977.

-Se identifican mediante letras las categorías o escalas mencionadas en las que se dividen los contribuyentes con respecto al impuesto único. Por tanto, A es la categoría en la que se incluyen los contribuyentes con rentas más bajas, mientras que L es la categoría en la que se incluyen los que tienen rentas más altas.

-Igualmente, no debemos olvidar que hay versiones locales de la monotributa en Argentina. Así, éstos se pueden encontrar, por ejemplo, en la provincia de Córdoba.

-En el 2009 en el citado país estadounidense su entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, determinó la creación de un único impuesto social agrario. Con ello se pretendía regularizar la situación de los pequeños agricultores. Sin embargo, esta medida no tuvo demasiado éxito y acabó desapareciendo en el 2018.

Deja un comentario