A menudo se especifica en a lenguajelos modelos de datos determinan la estructura de la información, con el objetivo de mejorar la comunicación y la precisión en las aplicaciones que utilizan e intercambian datos. Son un punto en común donde los miembros de un grupo de trabajo con distintos niveles de experiencia y conocimientos técnicos pueden interactuar sin problemas, puesto que estos modelos deben tener una única interpretación.
Los modelos de datos son esenciales para el desarrollo de los sistemas de información, ya que a través de ellos es posible obtener la compatibilidad necesaria para gestionar grandes cantidades de datos. Además, si se utilizan las mismas estructuras para el almacenamiento y acceso, diferentes aplicaciones pueden compartir información. Un ejemplo claro es un formulario de inscripción en una página de Internet, donde para nuestro nombre sólo podemos introducir letras, y para nuestra fecha de nacimiento, números en un orden concreto (como día, mes y año). Estas restricciones satisfacen las necesidades de la base de datos y deberían ser las mismas en dos bases de datos cualquiera compartir información
Como contrapartida del grande eficiencia ofrecen, encuentras el alto coste de desarrollo, funcionamiento y mantenimiento de sistemas e interfaces. En muchas ocasiones, si la calidad de los modelos de datos implementados es deficiente, se convierten en obstáculos para el crecimiento de una empresa. Esto suele hacerse evidente cuando una empresa que nunca ha invertido demasiado en su infraestructura digital decide modernizarse y descubre que tiene una base de datos tan ineficiente y mal concebida que sería más fácil y económico reconstruirlo todo desde el principio .
Según el American National Standards Institute (ANSI), un modelo de datos puede interpretarse como esquema:
* conceptualque especifica las expresiones permitidas por el propio modelo, comunica a los usuarios las reglas esenciales y las definiciones de datos;
*lógicoque describe la semántica de tablas y columnas, clases orientadas a objetos, etc., representadas por una tecnología de manipulación particular (como el lenguaje SQL);
* físicodetallando los medios en los que se almacena la información, por ejemplo particiones de disco.
Tipo de modelos de bases de datos
Modelo de mesa: su definición puede no corresponder estrictamente a un modelo; consta de un lista datos bidimensionales, donde todos los elementos de una columna determinada son similares y todos los valores de una fila están relacionados entre sí.
Modelo jerárquico: la información se organiza en una estructura de árbol, imbricada de forma que cada elemento se pueda ramificar en muchos otros, que deben poder ordenarse de alguna manera.
modelo de red: estructura la información utilizando dos constructos fundamentales, llamados registros (registros) y conjuntos (conjuntos); los primeros contienen campos y los segundos definen relaciones de uno a muchos entre registros (p. ej.: un cliente, muchos productos comprados).
Contorno de estrella: normalmente consta de un mesa principal, con la que se asocian muchos otros. Un ejemplo habitual es almacenar los datos de un paciente en una tabla, que al mismo tiempo se relacionará con otra en la que se registran todas las consultas y otra en la que se registran las quejas o cambios de planes de cobertura, etc.