Antes de entrar de lleno en el significado del término miosis es necesario explicar su origen etimológico. En este caso, cabe destacar que se trata de un neologismo que deriva del griego. Concretamente, es el resultado de la unión de dos componentes léxicos:
-El verbo “myein”, que se puede traducir como “pinch the eye”.
-El sufijo “-seis”, utilizado para indicar “acción”.
El concepto alude estrechamiento de la pupila del ojo.
Existen varias causas que pueden causar miosis. Por lo general es una reacción normal de ojo cuando registra uno aumento del brillo. Sin embargo, algunos drogas y varios enfermedades también provocan miosis.
EL metadonaEL morfinaEL Torazina y la carb son algunas de las sustancias que generan miosis. Estos medicamentos forman parte de medicamentos que se utilizan en distintos tratamientos y que tienen como efecto secundario la miosis.
En cuanto a la enfermedades que contraen patológicamente la pupila del ojo, aparecen y miosis espinalEL miosis espasmódicaEL hemorragia intracraneal y la Síndrome de Claude Bernard Horner.
Del mismo modo, no debe pasarse por alto que también se cree que otras causas de miosis pueden ser una hemorragia, concretamente en lo que es el puente del tronco encefálico, o una exposición continua a determinadas sustancias químicas. En concreto, nos referimos a sustancias como fertilizantes o herbicidas, por ejemplo.
La miosis también se conoce como pupila puntual. Una persona que cree que puede sufrirlo debe consultar de inmediato a un oftalmólogo. Realizará las pruebas pertinentes y establecerá un diagnóstico. Si determina que efectivamente sufre miosis, optará por indicar la hospitalización para que se pueda descubrir su causa y se pueda adoptar el tratamiento adecuado en cada caso.
Los tratamientos pueden incluir bajar la presión arterial del paciente si la miosis fue causada por una hemorragia cerebral, o realizar un lavado gástrico si fue causado por el uso de drogas, por ejemplo. Sin embargo, frente a otras causas, puede llevar a tener que recurrir al uso de una cirugía, conocida como pupiloplastia, o al uso de un láser térmico.
uno persona con visión sana y quien no consume drogas, en definitiva, experimentará miosis frente a una luz de alta intensidad. En este caso, el alumno se contrae en respuesta al estímulo. Si hay poca luz, en cambio, tendrá midriasis: dilatación de la pupila.
Hay que tener en cuenta que los remedios que se dan para producir intencionadamente miosis se califican como mióticos. EL gotas mióticasen este marco, se utilizan para tratar la glaucomaPor ejemplo.