La palabra miedo proviene del término latino Yo también. Es un cambios de humor que genera angustia frente a un peligro o posible daño, producto de la imaginación o de la realidad.
El concepto también se utiliza para nombrar rechazo o aversión que un individuo siente cuando le ocurre algo malo o lo contrario de lo que significa para él y sus seres queridos. Por ejemplo: “Cuando el ladrón sacó su pistola, tuve mucho miedo”, “Nunca he tenido tanto miedo como cuando leí por primera vez un libro de Stephen King”, “Me temo que el tío Ernest no superará la operación”.
Efectos del miedo
Se puede decir que viene el miedo desagradable por los que sufren. Pero esta emoción también funciona como método de supervivencia ya que pone el gente y animales que se enfrentan a una amenaza.
De este modo, una cebra que teme a los leones huirá sin apenas notar la presencia de su depredador. Esto le hará a un hombre que, al oír disparos, se protege por miedo a ser herido.

En el cine y la literatura, el miedo puede ser una forma de entretenimiento.
Algunos miedos comunes
Aunque hablemos de miedo desde un punto de vista general, debemos ser conscientes de que existen de diferentes tipos. Por tanto, entre las clasificaciones más habituales encontramos las siguientes:
Miedo a los cambios. Tanto los adultos como los niños pueden sufrir ese miedo a cambiar no sólo su rutina sino también su entorno. Esto puede pasar por un cambio de escuela, trabajo, ciudad, amigos…
miedo a la oscuridad. Si hay un pánico muy típico de los más pequeños, es lo que puede surgir a raíz de pesadillas, situaciones imaginarias o historias que les han asustado. En este caso, los niños que la sufren normalmente deben dormir con la luz encendida en su habitación.
Miedo a los animales. Todos podemos sufrir ese miedo a los animales en general o cualquier otra en particular. La mejor forma de superarlo es estar bien informado sobre ellos, los peligros que pueden comportar y también todas las cosas buenas que tienen.
Miedo a las tormentas. En la fase de infancia es el momento en que este pánico se manifiesta con mayor frecuencia, sin embargo, son muchos los adultos que lo siguen sufriendo y en particular tanto en las mencionadas tormentas como en la propia tormenta.
Además de estos diferentes tipos de miedos, también podemos subrayar que hay otros como el miedo a la separación, los llamados miedos escolares que son aquellos en los que uno tiene miedo al fracaso oa las actividades públicas, o las nocturnas .
El miedo como diversión
Es importante subrayar que, más allá de su función biológica y psicológica y de su calificación como una emoción desagradable para los individuos, aparece también el miedo. arte como forma de entretenimiento. Es por eso que constituye a género literario (como historias de miedo o novelas) y uno género de la industria cinematográfica (cine calificado de terror) por sí.
Esto significa que la gente puede comprar un libro o ir al cine a sentir miedo, aun sabiendo que esta emoción la genera un producto artístico que no generará daños reales.