Definición de mermelada – Qué es, Significado y Concepto

Existen diversas teorías sobre el origen etimológico del término mermelada. Hay, pues, quien dice que deriva del latín, precisamente de “melimelum”, que se puede traducir por “membrillo”. Ésta es una palabra que a su vez deriva del griego, de la palabra “melimelon”, que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos:

-El sustantivo “melio”, que significa “miel”.

-La palabra “melón”, que es sinónimo de “manzana”.

Sin embargo, otra teoría afirma que la mermelada proviene del persa “meba”, que era el nombre que se utilizaba para referirse a un líquido dulce hecho de membrillos.

Teorías a las que se añaden otras que indican que derivan de la expresión francesa Marie malade o incluso de la mermelada portuguesa.

El término se utiliza para aludir al mantener con el que se prepara azúcar yo fruta estofada.

Mermelada Según la clase de mermelada, la proporción de azúcar y fruta Esta relación está también relacionada con la maduración de la fruta y otros problemas.

EL pectina desempeña un papel fundamental en la elaboración de mermeladas. Esto polisacárido que se encuentra en las paredes celulares de la fruta actúa como espesante y es responsable, al reaccionar con el azúcar durante la cocción, de la solidificación del compost una vez enfriado.

Cuando la fruta no tiene pectina, esta sustancia puede añadirse durante la cocción procesos para hacer mermelada. Otra posibilidad es incorporar un porcentaje de otra fruta que contenga el polisacárido en cuestión.

preparar mermeladas caseras O Hecho a mano, los expertos recomiendan elegir frutas que no estén demasiado maduras ni demasiado verdes. Por otra parte, es crucial utilizar la cantidad adecuada de azúcar (entre 700 y 1.000 gramos por kilo de fruta) puesto que actúa como conservante.

Aunque se aconseja tomar mermelada con moderación, no debe pasarse por alto que tiene una serie de propiedades que la convierten en un alimento beneficioso para el organismo. En concreto, se cree que entre sus principales ventajas destacan:

-Aporta una importante aportación de energía al organismo.

– No menos significativo es que es rico en fibra y esto, entre otras cosas, es un elemento fantástico para mejorar el tránsito intestinal.

-Igualmente, hay que tener en cuenta que se puede comer la fruta entera ya que tanto la pulpa como la cáscara sirven para hacerlo.

Dos de los modos más habituales de tomar la mermelada son las tostadas con mantequilla y también como parte principal de todo tipo de postres y pasteles.

Es importante no confundir entre mermeladas, jaleas yo mermeladas. Primero es necesario saber que los tres productos están hechos con azúcar y fruta, aunque tengan algunas diferencias. En las mermeladas debe haber al menos un 30% de fruta en el peso del producto final. En las mermeladas, un 35% o más, y suelen tener más azúcar.

En cuanto a las jaleas, están hechas con jugo (jugo) de fruta, y no con trozos o fruta entera. Incluyen una cantidad similar de azúcar en las mermeladas y tienen una textura similar a la gelatina.

Deja un comentario