el término matrimonio viene del latín matrimonio. En el pasado sólo se trataba Unión de uno hombre Es un mujer que se concreta mediante determinados ritos o procedimientos legales. En los últimos años, cada vez más Estados acordaron el matrimonio entre gente del mismo sexo, por lo que esta unión conyugal ha dejado de ser patrimonio de la heterosexualidad.
El vínculo matrimonial se reconoce a nivel social, tanto por las normas jurídicas como por las costumbres. Cuando los cónyuges se casan, adquieren varios derechos y deberes. El matrimonio también legitima la filiación de los hijos que son procreados por el propio miembros.
Tipo de boda
Es posible distinguir, al menos en el mundo occidental, entre dos grandes tipos de matrimonio: el matrimonio civil (que se especifica ante una autoridad estatal competente) y el boda religiosa (que legitima la unión ante los ojos de Diez).
Para el Iglesia católica, el matrimonio es un sacramento y una institución cuya esencia se encuentra en la creación divina del hombre y la mujer. El matrimonio católico es perpetuo: no puede romperse según preceptos religiosos (a diferencia del matrimonio civildonde hay divorcio). Una persona divorciada, por tanto, no puede volver a casarse por la Iglesia.
En lenguaje coloquial, la pareja formada por el marido y la mujer se llama matrimonio: “Alquilaremos la casa a una pareja de ancianos”, “Una pareja entró en el negocio y se gastó más de quinientos pesos”, “No puedo creerlo, ayer robaron a la pareja que vive al lado Casa“.

Los miembros de un matrimonio tienen derechos y deberes.
Puede utilizar: Perpetuo
Deberes y derechos de los cónyuges
En este contexto hablamos derechos y deberes de los cónyuges, una serie de puntos que subraya el código civil y que se completa con la educación específica de cada cultura. En principio, cada persona debería aprender a tratar a los demás con compasión y respeto, tanto es así que nunca ha sido necesario acudir a las autoridades por casos de violencia; pero, como no siempre es así, es imprescindible establecer unas reglas para recordar a ambas partes cómo deben comportarse dentro del matrimonio.
Antes de entrar en detalles, cabe destacar que ambas partes deben cumplirlas Deberes y merecen los mismos derechos, tanto en la relación como ante la ley. Desgraciadamente, el machismo a menudo hace que en las parejas heterosexuales exista un claro desequilibrio en ese compromiso, que pone a las mujeres en desventaja.
Véase también: Masculinidad
Deberes de los miembros de un matrimonio
El matrimonio debe construirse y mantenerse entre los dos miembros. Precisamente, el código civil indica a los novios que deben convivir en un ambiente de respeto y colaboración, actuando siempre a favor del grupo familiar. En términos más cotidianos y precisos, deberían caer en las dos partes siguientes obligaciones:
* obtener dinero para hacer frente a los gastos. Aunque cada pareja puede organizarse de diferentes formas, la obligación de trabajar no es exclusiva de una de las dos partes, sino de ambas. Históricamente, el machismo ha puesto esa carga sobre los hombres;
* mantener la casa limpia y ordenada. Llevamos siglos viviendo en un mundo donde las mujeres están asociadas con esta serie de Deberespero poco a poco estamos entrando en una era de igualdad, en la que el hombre tiene el cincuenta por ciento de la responsabilidad;
* Cuidar a los niños Este punto incluye cuidar su educación, ayudarles a estudiar, cuidar su salud, jugar con ellos, enseñarles las bases de la moral y la vida en sociedad y otras muchas cosas que necesitamos para desarrollar como buenas personas. Si el niño tiene dos adultos a su cargo, ambos deben compartir estas obligaciones.
Continuar en: Igualdad