Uno mapa es uno representación una determinada porción de territorio que se moldea mediante un diagrama o dibujo. Mentalen cambio, es un adjetivo referido a barbilla (una dimensión del pensamiento o la capacidad de razonar).
El concepto de Mapa mentalpor tanto, está relacionado con el diagrama o esbozo que se desarrolla con la intención de reflejar conceptos o actividades relacionadas con idea principal oaa término principal. Estos conceptos se organizan en torno a la palabra principal, creando una red de relaciones.
Propósito de un mapa mental
El objetivo de los mapas conceptuales es, pues clasificar las ideas y facilitar la observación en un documento. De esta manera, es una herramienta útil para organiza tus datos y por estudiar un tema concreto.
Más precisamente, podríamos decir que la misión clara de un mapa mental es asegurarse de que una persona en cuestión no sólo extrae información de un determinado campo sino que logre memorizarla de una forma muy sencilla y eficaz.
Para que este documento alcance así la finalidad declarada, es imprescindible establecer que contiene cinco elementos fundamentales. En concreto, se trata de un conjunto de elementos que nunca deberían faltar en ningún mapa mental. En este sentido, debemos decir que son: la idea principal que ejerce como pilar central, las materias principales que son las que emanan de lo anterior mediante una serie de bifurcaciones, las imágenes o palabras clave que acompañan a las citadas bifurcaciones, la temas menos importantes que llevan como ramas y lo que las bifurcaciones forman un marco conectado.

Un mapa mental favorece la clasificación de las ideas.
Desarrollo de la técnica
Inglés Toni Buzan se le suele denominar el responsable del desarrollo de este último técnica que contribuye al fortalecimiento de la conexiones sinápticas que se instalan entre las neuronas. Según los expertos, el uso de mapas mentales ayuda a generar enlaces electroquímicos en el cerebro concentrando las capacidades cognitivas en un solo elemento.
La disposición de las ideas en forma de Radiopor otra parte, permite el persona aborda los datos de forma reflexiva, eliminando el primer impulso de generar un determinado marco para la tarea en cuestión.
Los componentes de un mapa mental se añaden de forma intuitiva en función de su pertenencia. Esta tarea contempla, a su vez, la organización de conceptos en diferentes ámbitos y sectores, constituyendo una representación visual que favorezca la memoria.
Cómo hacer un mapa mental
A la hora de crear un mapa mentales mejor utilizar unas pocas palabras y empezar la tarea colocando el concepto central en el centro de una hoja.
Hay varios campos en los que se utilizan mapas mentales y entre ellos destaca el negocio. Este sector apuesta por crearlos, ya que se consideran muy útiles para compartir ideas, mejorar la comunicación y también la organización, aumentar la productividad, ahorrar tiempo, optimizar la planificación de diferentes proyectos o aclarar reflexiones sobre una idea concreta.
Sin embargo, no podemos obviar que también se utilizan en la educación. Así pues, en este caso concreto, los alumnos las utilizan para que faciliten el aprendizaje ya que destacan la parte más importante de una asignatura, sirven para establecer visualmente el orden de la información y facilitan la comprensión y asimilación de las conexiones de diversas ideas.