Definición de mapa físico – Qué es, Significado y Concepto

Uno mapa físico es un término de dos palabras; intentaremos llegar a una definición correcta desglosando el significado de cada una.

En primer lugar, mapa es un término derivado del concepto latino de mapay hace referencia aa dibujo representar una región territorial. Lo habitual es que se extienda sobre papel u otro elemento plano, pero también los hay globo que es un tipo de mapa esférico. Físicopor otra parte, es un adjetivo asociado a cuerpoque se opone a lo abstracto o simbólico.

De la fusión de estas dos palabras podemos entenderlo mapa físico es una representación gráfica del papel de los aspectos físicos de un sitio, el terreno, las características geográficas y otros aspectos relacionados.

Mapa

Un mapa físico presenta información sobre la geología del terreno.

El mapa físico, un tipo de mapa

La noción de mapa físico hace referencia aa tipos de mapa en particular expone los fenómenos naturales de la geología de una tierra y permite entender su composición.

En un mapa físico, encontraremos una representación del ríosel montañas y la desiertos, Por ejemplo. De esta forma se diferencian claramente los mapas físicos mapas políticoscuya finalidad es retratar la organización de un territorio organizado por seres humanos a través de entidades como la Pueblosel provincias o el ciudad.

Cabe señalar, sin embargo, que los hay mapas físico-políticos. Como indica su nombre, estos mapas muestran tanto fenómenos geológicos como entidades políticas.

Representación de un territorio

Montañas, ríos y desiertos son algunos de los elementos representados en un mapa físico.

Uso de una escalera y colores

Se realizan mapas físicos escala y el cumplimiento de las propiedades métricas, que ayuda al usuario a calcular fácilmente superficies y distancias. Los responsables de la elaboración de los mapas son los cartógrafosexpertos de la llamada disciplina cartografía.

Estas representaciones se realizan utilizando varios colores, según la altitud del terreno o la profundidad estos colores son más o menos oscuros. Por ejemplo, el agua de mar que rodea la costa está pintada de azul, mientras que el océano es azul oscuro, explicando que en el primer caso la profundidad es menor que en el segundo.

Estos mapas también recogen los nombres de las ciudades más importantes, pero sin aclarar los límites de las mismas (por tanto habrá que observar un mapa político).

Elementos de un mapa físico

Hay que tener en cuenta que cualquier mapa consta de un número determinado de elementos, éstos son: Espacio y ubicación (representa un sitio concreto con información particular), bidimensionalidad (Sólo se registran dos ejes, anchura y longitud, no se registra la profundidad. Este elemento está cambiando con la llegada de la tercera dimensión a las empresas), verticalidad (representan la realidad desde una perspectiva vertical, es como si siempre se pudiera ver el suelo desde arriba), abstracción e idealización (se hace una abstracción y se representan los elementos del terreno mediante símbolos establecidos convencionalmente), escala (no se hacen a medida real sino que se hace una representación a escala donde se indica cuántas veces se ha reducido gráficamente la realidad; 1 cm de mapa puede ser equivalente a 1000 km reales, por ejemplo), y Referencias (indicaciones que permiten saber qué significa cada símbolo representado y puntos de referencia necesarios para entender el mapa).

Los mapas físicos pueden tener distintos grados de detalle y cobertura. Es decir, pueden ser de un pequeño territorio (común) o de un espacio mayor (continente).

A medida que las tecnologías avanzan, el diseño de mapas resulta más fácil; Actualmente, por ejemplo, la mayoría de los mapas están tomados a partir de fotografías aéreas y de satélite, lo que permite una mayor precisión en la elaboración de los mismos.

Para concluir esta definición, es importante señalar que, en otro sentido, también se utiliza el concepto de mapa físico genética. En este caso, los mapas físicos representan el gente y la marcadores genéticos que están en a cromosoma. Esta representación está ordenada y contempla la distancia física relativa.

Deja un comentario