Definición de lontananza – Qué es, Significado y Concepto

distancia El idea De distanciaque deriva de la lengua italiana, se utiliza en el campo del arte para aludir a los términos de una pintura que son lejos de la planta principal. El concepto se refiere a los límites del fondo de una obra.

Por extensión, el término se utiliza en referencia a cosas que son difíciles de distinguir o notar, puesto que se encuentran alejados. Así nació el sintagma adverbial “en la distancia”empleado como sinónimo De “en la distancia”.

Por ejemplo: “El sol se veía a lo lejos, como un punto luminoso perdido en el horizonte”, “Cuando llegamos a la cima de la montaña, pudimos ver la ciudad a larga distancia”, “Miró la añoranza, el hombre bebió durante horas”.

Es normal que se utilice la noción respecto a Ver. Un edificio lejano, por citar una posibilidad, es un edificio que se puede ver desde muy lejos.

Sin embargo, la palabra puede aparecer asociada con otros sentimientos: “Oí un grito en Longananza y pensé que alguien tenía problemas”, “Los tamborileros de la llonganancia se dieron cuenta de que, en la tribu, el ritual estaba pasando”, “El ruido de un avión en vuelo sorprendió al niño”.

La distancia también tiene una aceptación simbólica: “Según algunos analistas políticos, las intenciones del presidente de presentarse a un nuevo mandato pese a los problemas económicos y sociales del país se ven a la distancia”, “Las ganas de cambiar la realidad se ven en la distancia…”, “El entrenador ha percibido un cierto aburrimiento en la longevidad de sus jugadores y ha tomado la decisión de dar un paso al lado”.

distanciaUna de las peculiaridades más evidentes de esta palabra es que no se utiliza en el lenguaje cotidiano, sino que está reservada casi exclusivamente al ámbito literario y al periodismo superior. Sus diferentes significados pueden expresarse a través de algunos de sus sinónimos, como ser distancia, distancia o distanciaasí como las expresiones que sirven para sustituir en la distanciacómo ser en la distancia.

Como se ha dicho anteriormente, la idea de distancia hace referencia a una distancia considerable entre el objeto a indicar y otro que también es de gran importancia para el mensaje, o entre dos sujetos que por distintos motivos están separados en el momento de la conversación. Los tonos en cada caso pueden ser diferentes y expresar distintos grados de subjetividadque presentan la distancia como un concepto con determinadas connotaciones positivas o negativas, más allá de las cuestiones de una medida matemática.

Empezamos analizando el primer ejemplo de este artículo: hablamos del sol en largo, uno Descripción cosa que quizás no será necesaria si la oración no tuviera carácter literario, ya que sabemos que esta estrella se encuentra a una gran distancia de nuestro planeta sin excepción. Sin embargo, remarcar la distancia en este caso puede servir para recordar que a pesar de estar lejos, no ha parado de brillar; esta idea provoca un efecto que anula, por así decirlo, la importancia de la distancia.

El siguiente ejemplo menciona una ciudad a la distancia; en este caso puede no haber ninguna connotación subjetiva, aunque al ser la visión de alguien que ha subido una montaña también puede denotar la sensación de éxito o de victoria sobre el altura, haber dejado atrás el pasado o el punto de partida. Entonces hablamos de “la mirada perdida en la nostalgia”, una expresión que no describe objetivamente el enfoque de los ojos del sujeto, sino que alude a que no se fijó en su entorno, como si estuviera mirando más allá de las paredes, cosas que no eran obvias para los demás.

Deja un comentario