Para saber qué significa el término umbral de pobreza, procederemos a descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma:
– La línea, en primer lugar, viene del latín. En concreto, de la palabra “línea” que, a su vez, deriva de “linum”, que significa “de lino”. Palabra latina que proviene del griego “linon”, que se puede traducir como “hilo de lino”.
-La pobreza, en segundo lugar, viene del latín. Es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de esta lengua: el adjetivo “pauper, pauperis”, que significa “pobre”, y el sufijo patrimonial cualitativo “-eza”.
El concepto de línea tiene distintos significados. En esta ocasión nos vamos a centrar en su aceptación como límite o plazo. pobrezapor otro, es la escasez de recursos o medios.
El umbral de pobreza, por tanto, es un el techo simbólica. Ciudadanos que están por debajo de esta línea no tienen acceso a los recursos económicos indispensables para la satisfacción de las necesidades básicas.
La determinación del umbral de pobreza se basa normalmente en las estadísticas oficiales de estado. Sin embargo, muchas veces los números son sesgados, por lo que las personas que cruzan la línea siguen en la práctica pobres.
Además de todo lo expuesto, no debe pasarse por alto que el Banco Mundial actualiza periódicamente lo que es el umbral internacional de pobreza. Esto debe hacerse dado que las diferencias en el coste de la vida en los distintos países del planeta están evolucionando.
Supongamos, en un país xque está determinado familia de cuatro componentes (dos adultos y dos menores) deben percibir una renta mensual de 5.000 pesos para que todos sus miembros puedan cubrir las necesidades básicas (alimentación, salud, etc.). Si un grupo familiar cobra una renta de 3.500 pesos, por ejemplo, estará por debajo del umbral de pobreza. Esto significa que el dinero no lo hace vivir con dignidad.
Es normal que, además de una línea de pobreza, una línea de miseria. De este modo se hace una distinción entre los individuos que no pueden cubrir todas sus necesidades primarias (los pobres) y los que no pueden ni siquiera alimentarse (los indigentes).
En España, por ejemplo, podemos establecer que las personas que viven solas y ganan menos de 8.871 euros anuales están por debajo del umbral de la pobreza. De la misma forma, por debajo también hay hogares de dos adultos y dos niños que tienen unos ingresos anuales inferiores a 18.629 €.
Sin embargo, en Argentina los últimos datos indican que el 35,5% de la población del país se encuentra por debajo de dicho umbral de pobreza.