El primer paso necesario para descubrir el significado del término que tenemos enfrente es apostar por su origen etimológico. Así, podemos determinar que esto está en latín, y más precisamente en la palabra limogenitivo de límitesque se puede traducir como “frontera o límite”.
Uno límite es un divisiónfísico o simbólico, que distingue a separación entre dos territorios o naciones. Por ejemplo: “Las autoridades están furiosos porque afirman que el país vecino ha violado la frontera territorial”, “¿Ves esos árboles? Son el límite de nuestra propiedad, así que ya no puedes jugar a pelota”., “El ecuador es una línea imaginaria que divide al planeta por la mitad”.
Frontera como frontera o final
Las límites territoriales, por tanto, son fronteras que marcan la división de dos regiones. Lo más común es la noción de frontera hace referencia a algo concreto (un muro, una valla, etc.), mientras que la frontera puede ser una característica geográfica o más bien simbólica.
El límite también es el extremo a lo que se puede conseguir con lo espiritual o corporal, o lo que consigue un cierto tiempo: “Viví una situación límite por la inercia de la policía”, “La fecha límite para la presentación de los trabajos es el próximo miércoles”, “No puedo seguir caminando, he llegado al límite de mis fuerzas”.

Un límite de tiempo puede ser un límite de tiempo.
Una situación complicada o una restricción
Asimismo, no podemos obviar una expresión muy coloquial. Es “el límite”. Lo que quiere demostrar es que, por ejemplo, una persona está en una situación muy complicada que está a punto de desembocar en una auténtica tragedia. Por tanto, una frase que puede ejemplificar este significado es la siguiente: “La Almudena está al límite de sus fuerzas, ya no puede resistir tanta presión”.
Un límite, en cambio, puede ser un restricción o uno limitación. Puede hablarse de un límite legal, social o de otro tipo. Para el Psicologíaun límite es una represión que no siempre es negativa (“Hay que establecer límites para ese niño”).
La noción de límite en el cine
Además de todo lo anterior, cabe destacar que en el cine se ha utilizado a menudo el término estudiado para dar título a producciones de diverso tipo. Así, por ejemplo, encontramos la película At the limit presentada en 1999 por Martin Scorsese.
Nicolas Cage y Patricia Arquette son los protagonistas de este trabajo en el que se explica que un empleado de los servicios de emergencia está muy estresado por su trabajo y comienza a sufrir alucinaciones en las que aparecen todas aquellas personas a las que no pudo salvar su vida.
No debemos olvidar otra película que comparte el mismo título que el anterior, pero que llegó a la gran pantalla en el 2010 de la mano del director Martin Campbell. La trama gira en torno al asesinato de la hija de una policía, interpretada por Mel Gibson.
El concepto en matemáticas
En el campo de matemáticasfinalmente, un límite es un tamaño fijo a la que se avecinan progresivamente los términos que conforman una sucesión infinita de magnitudes.
De esta forma, teniendo en cuenta lo que se ha dicho, podemos hablar del límite de una función, del límite de una sucesión, etc.