La palabra latina lintéum vino a nosotros lenguaje cómo tela. Hay que establecer que esta palabra latina, a su vez, deriva de otra: “linum”, que puede traducirse como “lino”.
El concepto tiene varios usos principalmente relacionados con esto textil.
El uso más común de la noción de lienzo está relacionado con el tejido especialmente preparado para ser pintado por un artista. Por extensión, se llama lienzo al archivo Ópera que se plasma en ese material.
El lienzo, por tanto, es un soporte pictórico que se ha utilizado durante más de medio milenio. Hay registros históricos de pinturas sobre lienzo que se remontan a principios del siglo XIX siglo XVaunque su popularidad se extendió desde Renacimiento.
Es posible fijar la tela a un soporte con un adhesivo o hacerlo sobre un marco mediante cordones. La tela debe estar siempre tensa para que pueda pintarse en la superficie. El lienzo suele someterse a un proceso de imprimación para que quede tersa y muy blanca.
Es importante saber que básicamente hay tres tipos de lienzos:
-Lino, ideal para pintar con los que son colores acrílicos y también para aceites. También destacan por ser muy resistentes y porque la pintura se adhiere muy bien a su superficie. También cabe destacar que tienen a su favor lo realmente versátil.
-Tejidos sintéticos, que tienen las ventajas de poder adquirirse a un precio más bajo que el lino y también ofrecen una buena resistencia.
-Los de algodón. Estos otros lienzos son interesantes porque absorben muy bien la pintura. Sin embargo, se pudren con bastante facilidad, por lo que las pinturas hechas con el tiempo pueden tener grietas notables.
Si muchos artistas a lo largo de la historia han optado por pintar sobre lienzo, es porque se cree que este material tiene una serie de ventajas. Concretamente, entre los más significativos hay que los lienzos son ligeros y permiten grandes resultados. Sin embargo, tienen el hecho de que son menos resistentes que la madera, que también es otro material sobre el que se pinta.
En el campo de arquitecturaun lienzo es la pared o el fachada una construcción que se despliega entre dos esquinas. En el campo militarfinalmente, el lienzo es el sector de la muralla que se extiende recto de cubo en cubo o de baluarte en baluarte.
Las palabras que pueden actuar como sinónimos de tela incluyen paño, tela, paño, pañuelo, sábana, fachada, pared, panel, pintura o incluso pintura.