Definición de ley orgánica – Qué es, Significado y Concepto

Ley orgánica uno Ley es un precepto que mandar o prohibir algo de acuerdo con justicia. Son normas dictadas por las autoridades y obedecen a determinados principios, tales como generalidad (afectando a todos los individuos) y el obligación (son imprescindibles), entre otros.

Las leyes orgánicas lo son caracterizar principalmente porque son necesarios, desde el punto de vista constitucional, para regular algunos aspectos de la vida social. Es importante tener en cuenta que tienen una jurisdicción distinta a las leyes ordinarias y tienen algunos requisitos extraordinarios, como por ejemplo mayoría absoluta después de su aprobación.

Su origen se remonta a constitución francesa Desde 1958. Aunque depende de cada legislación nacional, las leyes orgánicas se ven generalmente como un nexo o etapa intermedia entre las leyes ordinarias y las leyes ordinarias. Constitución. Las características específicas de las leyes orgánicas requieren una amplia mayoría parlamentaria (ya que son cuestiones muy delicadas para el sociedad) y una mayor rigidez en la regulación (las leyes orgánicas no se pueden cambiar fácilmente ni por voluntad de un gobernante).

Estas leyes, por tanto, tratan la desarrollo de las libertades públicas y de los derechos fundamentales. Aquellos países que admiten la existencia de leyes orgánicas, que se interponen entre las leyes ordinarias y la Constitución, generalmente limitan su aplicación a unas materias bien definidas. Esta limitación tiene dos razones:

* garantía que los temas más delicados están siempre regulados por la mayoría de votos parlamentarios;

* velar por que, en cambio, las leyes más sujetas a modificaciones futuras, dado su carácter menos estático, no requieran la aprobación de un proceso tan riguroso.

Ley orgánicaHasta el territorio Las leyes orgánicas españolas están vinculadas a las leyes ordinarias de forma no jerárquica, contrariamente a la situación que se da entre leyes y reglamentos; se trata de una organización basada en las características de cada materia a regular, por lo que el alcance de cada tipo de ley es limitado. Esto garantiza el análisis de cada caso concreto y la aplicación de las leyes que corresponden a su naturaleza, y no las que más pesen. Las asignaturas que deben medirse en España a través de las leyes orgánicas se detallan a continuación:

* la concepción de derechos de carácter fundamental y libertad de la comunidad;

* el acto de aprobación o modificación de los Estatutos de Autonomía;

* cualquier procedimiento relativo al sistema electoral general.

Para Chile, las leyes orgánicas pertenecen a su sección especial leyes del ordenamiento jurídicoque se estableció en la revisión de su Constitución en el año 80. Esta categoría incluye una serie de asuntos detallados explícitamente en el mismo texto, que requieren una mayoría de cuatro votos sobre siete senadores y diputados, ambos para su aprobación, modificación o derogación.

En República Dominicana, una ley orgánica pretende regular un derecho fundamental, como:

* la forma y administración de los poderes públicos;

* el ejercicio de funciones público;

* el régimen electoral;

* cuestiones relacionadas con la economía y las finanzas a nivel nacional;

* decisiones que requieran la elaboración de un presupuesto público, planificación o inversión;

* la organización del territorio;

* actos constitucionales;

* defensa y seguridad nacional.

Sin embargo, en suelo colombiano también hay algunas cuestiones que deben regularse mediante leyes orgánicas, y giran en torno a:

* actividades legislativas;

* por aquellos reglas diseñado para preparar, aprobar y ejecutar el presupuesto de ingresos;

* Todos los actos que afecten a las leyes aprobadoras, el plan normativo nacional y los que tengan por objeto la atribución de competencias de carácter regulatorio a los organismos nacionales.

Deja un comentario