Definición de letrilla – Qué es, Significado y Concepto

La noción de carta alude a uno poesía de alcance limitado, a menudo musicalizado. Es una composición satírica, festiva o romántica que está segmentada estrofasque al final normalmente repetir la idea general como retorno.

Características generales

Letrilla empezó a hacerse popular en Estados Unidos siglo XVI. Lo habitual es presentar uno tono claro, con coplas reales o redondas. ¿Por qué preocupación rimapuede ser asonante o consonante, según corresponda.

Libro de lectura de poesía Letrilla

Letrilla es un poema breve, a menudo musicado.

Hay que tener en cuenta que, por su forma, suele hacerse referencia a la escritura cantas?. También se ha relacionado romance.

Varios exponentes de la llamada Siglo de Oro español irrumpió en la carta. Entre ellos podemos mencionar Francisco de Quevedo,Santa Teresa de Jesús ahora Luis de Góngora.

Francisco de Quevedo

Quevedode hecho, es autor de varias cartas que han tenido una gran repercusión por sus características. En el Trabajar conocido como “El caballero poderoso es Don Money”, por ejemplo, el escritor cogió esta frase para cerrar cada verso. Hace algo parecido en otra ópera popular, donde se repite “En verano necesitas acero/y oro en todo momento”.

Nació en 1580 en Madrid y fue una de las principales figuras de la La edad de oro Espanyol, una etapa de la historia que vio florecer la literatura y el arte castellanos de forma contemporánea con el mejor momento militar y político del Imperio español. Mientras que no hay ninguna marzo cronología precisa de este período, a menudo se dice que comenzó hacia el año 1492 y duró más de cien años, hasta la firma del Tratado de los Pirineos entre Francia y España, en 1659.

Además de destacar en la poesía, Quevedo publicó obras de otros géneros como la ficción, el drama y la filosofía. Hablando concretamente de su poesía, en los 875 poemas que se le atribuyen parece haber explorado casi todas las posibilidades que el género ofrecía en su época, incluyendo subgéneros como la poesía inmoral, la poesía de amor, el satírico-burlesco, el descriptivo, el metafísico, el religioso y el , claro, lila.

Luis de Góngora

Góngorapor su parte, inmortalizó una carta que, al final de cada una habitaciónrepitió “Y que la gente se ría”. Otras cartas de este poeta apelaban a la repetición de expresiones como “Dios me bendiga, ¡qué desgracia!”, “Jesús, ¡qué más malo!” yo “Los milagros del mundo son”.

Este poeta español, que rivalizaba con Quevedo, nació en Córdoba en 1561 y su obra se convirtió en un referente para las generaciones de escritores que le siguieron. Desde sus días como estudiante universitario en Salamanca, su talento como poeta llamó la atención de su entorno. Como era costumbre en aquella época, Góngora también probó varios tipos de poesía: además de textos (líricos y satíricos), escribió varias novelas y sonetos. Algunas de sus obras han sido musicadas por Claudio de la Sablora, Gabriel muere yo Diego Gómezotros.

Letrilla Teresa de Ávila

Imagen de Santa Teresa de Jesús, exponente del Siglo de Oro español

Santa Teresa de Jesús

En el plano de la poesía religiosa también aparecen letras. Santa Teresa de Jesús apostó por ello géneroser reconocido como una lila cuyo estribillo indica “Muero porque no me murió”.

Fue una destacada poeta española del Siglo de Oro que combinó la escritura con su devoción religiosa, plano sobre el que fundó la Orden de los Carmelitas Descalzos. Otro nombre con el que es conocido es Teresa de Ávilaprecisamente porque nació en 1515. Su obra literaria se encuentra en el prestigioso Biblioteca de autores españoles, creado en el siglo XIX para reunir las mejores obras del país desde la Edad Media. Además, su nombre está en Catálogo de las autoridades lingüísticas.

Deja un comentario