Definición de letargo – Qué es, Significado y Concepto

Letargo Letargo es un término que deriva del latín letargoal mismo tiempo deriva del griego lḗthargos. El concepto hace referencia aa condición patológica que se caracteriza por dormir extendido y profundo.

Claro enfermedades tóxicos, infecciosos y nerviosos provocan letargo en los afectados. Sin embargo, hay diferentes maneras de entender qué es el letargo.

En algunos casos, la noción está relacionada con un estado desde inconsciencia prolongada. El sujeto puede despertar, pero pronto vuelve a dormirse.

El letargo, en cambio, puede relacionarse con somnolencia o él sopor.

Este significado de letargo está ligado a algunas enfermedades; de hecho, puede ser uno de los síntomas de diversas dolencias que, además de una profunda necesidad de sueño, se caracterizan por la moderación, la mala marcha, la lentitud y los cambios de humor.

Una de las enfermedades en las que se produce el letargo es narcolepsiaque también se conoce como síndrome de Gelineau. Su principal característica es un exceso de somnolencia durante el día que es imposible de resistir.

Además del letargo, la narcolepsia puede causar los siguientes síntomas, con diferentes grados de gravedad:

* cataplegia (debilidad o parálisis notable de un músculo situado a ambos lados del cuerpo);

* alucinaciones hipnagógicas (visiones pasajeros que tienen lugar entre los estados de víspera y de sueño);

* alucinaciones hipnómicas (las visiones que tienen lugar en la transición del sueño en la víspera);

* parálisis del sueño (incapacidad momentánea de realizar movimientos físicos voluntariamente durante el sueño transición entre el sueño y la víspera);

* interrupción del sueño por la noche.

También se llama letargo descanso que realizan determinadas especies de animales durante diferentes períodos de tiempo. En letargo, estos ejemplares minimizan sus actividades metabólicas, llevando la frecuencia respiratoria y la temperatura corporal por debajo de los niveles normales.

Para sobrevivir durante el letargo sin alimentarse, los animales recurren a las reservas de poder que se almacenaron en su cuerpo en los meses anteriores. Mientras que en la estación cálida se dedican a aumentar estas reservas, en invierno las utilizan.

LetargoPor último, en lenguaje coloquial, se asocia el letargo falta de respuesta, acción o iniciativa. Por ejemplo: “¿Puedes salir del letargo y ayudarme a resolver este problema?”, “Cuando murió mi hijo hiberné durante varios años”, “El equipo local se despertó de su letargo y volvió a la victoria después de cinco jornadas”.

Como podemos ver en estos ejemplos, la idea de letargo aplicado de forma figurada puede dar lugar a diferentes interpretaciones. En la primera frase se entiende que el remitente no aprueba la falta de actividades de su interlocutor, ya que cree que debería ayudarle a resolver el problema. En el segundo, la “parálisis emocional” llega después de la muerte de un ser querido, y esto no es algo voluntario, sino un estado que nos invade hasta el punto de amenazarnos ahogar.

Finalmente, se habla de un equipo de fútbol que la suerte no le acompañó hasta que de repente su situación se dio la vuelta en un partido. En este caso, se entiende como letargo la imposibilidad de avanzar, de seguir subiendo en un torneo o por crecer profesionalmente; ni es voluntario, pero puede ser por inexperiencia, problemas Salud de los jugadores o, por qué no, problemas más aleatorios.

Todos los significados expuestos en los párrafos anteriores se encuentran en la siguiente lista de sinónimos: hibernacióndesmayos, mareos, parálisis, entumecimiento, coma, poco rastro, moderado yo sopo. Por lo que respecta a sus contrarios, podemos destacar despertar yo actividades.

Deja un comentario