Definición de lenguaje – Qué es, Significado y Concepto

Siempre es interesante, antes de determinar el significado de una palabra concreta, realizar un poco de investigación para encontrar su origen etimológico. Concretamente, si hacemos lo mismo con el término en cuestión encontraremos que este origen reside en la lengua provenzal y más precisamente en el concepto lenguaje. Sin embargo, esto proviene del término latino lenguaje.

Dicho esto, debemos determinarlo con la palabra lenguaje lo que hacemos es referirnos a todo aquel conjunto de signos y sonidos que el ser humano ha utilizado, desde su creación hasta la actualidad, para poder comunicarse con otros individuos de la misma especie a los que se manifiesta , por tanto, tanto como escucha y qué piensas sobre un problema concreto.

Lengua

El lenguaje permite la comunicación.

Un recurso comunicativo

El concepto de lenguaje se puede entender como un recurso que hace que el comunicación. En el caso de los humanos, esta herramienta está muy desarrollada y es mucho más avanzada que otras especies animales, puesto que es un proceso radical. fisiológico yo psíquico. El lenguaje, como muchos de ustedes sabéis, da al hombre la capacidad de seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de complejidad variable.

Sin embargo, el hecho es que hay muchas formas de hablar. En cuanto a la clasificación que se podría hacer en función de la forma de expresarse un hombre o una mujer, podemos decir que existe tanto un lenguaje culto como un lenguaje grosero, coloquial o incluso técnico.

Dimensiones del lenguaje

Una separación técnica permite reconocer tres dimensiones dentro de la lengua: módulo (incluye el fonología, morfología yo sintaxis), contenido (el semántica) yo utilizar (el pragmático).

Para el experto en lengua Ferran de Saussurela lengua está compuesta lenguaje (y la lenguajeun modelo general y constante para quienes forman una determinada comunidad lingüística) y la hablar (la materialización momentánea de este recurso; una acción individual y voluntaria que tiene lugar a través de la fonación y la escritura).

Diálogo

En el lenguaje se pueden reconocer tres dimensiones: forma, contenido y uso.

Lenguaje y lenguaje natural

Antes de desarrollar sus habilidades de manera extensiva, el ser humano desarrolla una prelenguaun sistema de comunicación rudimentario que se manifiesta en los primeros años de vida y que implica habilidades tanto neurofisiológicas como psicológicas, como percepciónel motricidad finael imitación y la memoria.

El concepto de lenguaje naturalPor otra parte, describe una modalidad o tipo de lenguaje lingüístico que el hombre desarrolla para comunicarse con su entorno. Esta herramienta, tal y como se ha señalado en el análisis de sus particularidades, tiene sintaxis y se basa en los preceptos de optimismo yo economía.

Charles F. Hockett, también enumeró múltiples características que aparecen en los idiomas naturales como sellos distintivos. Entre estos cita el productividad (particular que ofrece la posibilidad de generar nuevos mensajes), el arbitrariedad (en referencia a la conexión que se puede establecer entre el signo y el significado) y el estructura jerárquica (particularidad que establece criterios sintácticos y gramaticales para las lenguas humanas, puesto que las producciones no son de tipo aleatorio).

Lengua de signos

Y esto sin olvidar que también existen otros tipos de lenguaje importantes como sería el caso, por ejemplo, de la lengua de signos. Esto, también llamado lenguaje de signos, es lo que utilizan para comunicarse las personas con discapacidades auditivas o de habla.

El uso de manos, el lenguaje corporal y los gestos son la base. Es importante tener en cuenta que todas las personas pueden aprender lengua de signos para fomentar la inclusión.

Deja un comentario