Antes de entrar de lleno en el significado del término lenguaje html descubriremos el origen etimológico de estas dos palabras que le dan forma:
-La lengua, en primer lugar, deriva de la «lengua» provenzal, que puede traducirse como «conjunto de lenguas».
-HTML, en segundo lugar, es el acrónimo de las palabras inglesas HyperText Markup Language. En este caso es necesario establecer que «hyper» deriva del griego «hyper» (arriba); texto deriva del latín textus; «Markup» es el resultado de la suma de la «marca» germánica (fronteras de un territorio) y la onomatopeica «-up» (hacia arriba); y por último «lengua» que deriva de la mencionada «lengua» del provenzal.
En el campo de informáticase llama lenguaje el conjunto de normas y señales que permiten dar instrucciones a un ordenador (un ordenador). Los idiomas, por tanto, sirven, entre otras cosas, para producir determinados tipos de datos.
En el caso concreto del HTML, está en lenguaje con rotuladores– Apela a marcas o etiquetas que proporcionan información adicional sobre la presentación o estructura del texto. A diferencia de las lenguas de programaciónLos lenguajes de marcas carecen de variables y funciones aritméticas.
Él Lenguaje HTML define el contenido de a página web mediante un código y marcas que establecen su estructura básica. Estas etiquetas se escriben entre corchetes ( yo >). De esta forma, utilizando el lenguaje HTML, es posible insertar textos, vídeos, imágenes y muchos otros tipos de datos.
Además de todo lo expuesto, debemos establecer que en cada documento escrito en HTML existen algunos elementos esenciales. Nos referimos a lo siguiente:
-El «doctype», que indica el tipo de documento en cuestión.
-El elemento ”, que se encarga de cerrar todo el contenido de toda la web. También responde al nombre «elemento raíz».
-El «título», que es el título del documento.
-El «cuerpo», que se convierte en el contenido del documento.
-El elemento «imagen» que es otro de los fundamentos de cualquier documento y es que son las imágenes las que se incluyen.
Asimismo, no podemos olvidar las cabeceras, que pueden ser de tipos h1, h2, h3 y h4, en cuanto a tamaño e importancia.
Él navegador es el software que interpreta el lenguaje HTML y permite la visualización de páginas en Internet. El usuario, por tanto, no encuentra el código HTML al entrar en una página web, sino que accede a la interpretación que realiza el navegador. Esto hace que la navegación sea sencilla e intuitiva, sin que el usuario necesite los conocimientos de HTML para acceder a las páginas e interactuar de diversas formas.