Definición de lenguaje coloquial – Qué es, Significado y Concepto

El concepto de lenguajeque deriva de la palabra occitana lenguaje, tiene varios significados. Puede aludir al facultad de expresión y comunicación que tiene el ser humano; a forma de expresarse; o el lenguaje como un sistema de signos para comunicarse. El coloquialpor otra parte, es algo informal (es decir, que no hace caso a las formas).

La idea de lenguaje coloquialpor tanto, se utiliza para referirse una forma de expresarse que favorece la fluidez y la espontaneidad por encima de las normas de lenguaje. Se refiere al lenguaje que se utiliza habitualmente en el habla.

Entrevistas

El lenguaje coloquial se utiliza en contextos informales.

Características del lenguaje coloquial

En lenguaje coloquial, las declaraciones se arman según el necesidades de comunicaciónmás allá de un orden lógico. Es posible que estas afirmaciones parezcan incompletas, que existan palabras para repetir o cortar y volver a trabajar en medio del enunciado.

Otra característica del lenguaje coloquial es el uso de cuñas, jerga, dichos yo metáforas. Las especificidades dependen de las circunstancias de tiempo y espacio, del tema y la vinculación entre los interlocutores.

Se suele utilizar el lenguaje coloquial entre amigos yo miembros de la familia. Cuando no hay confianza o existe una diferencia jerárquica, en cambio, se pide el lenguaje formal.

playa

El lenguaje coloquial suele utilizarse entre amigos y familiares.

Un ejemplo

“¡Qué bonito! Hay que ponerse la ropa para salir y no congelar”, por ejemplo, es una expresión del lenguaje coloquial. Si el conductor de un informativo de televisión quiere mencionar las condiciones meteorológicas, de hecho utilizará una expresión más formal: “La temperatura no supera los 2 grados centígrados. Es imprescindible calentarlo antes de salir para no sufrir el mal tiempo”.

Es evidente que estos dos casos representan sólo algunos de los muchos puntos que podemos encontrar entre ambos extremos, la formalidad absoluta y la ausencia total de corrección en la lengua. La comunicación entre los seres vivos es una de ellas fenómenos más complejo de lo que descubrimos a lo largo de nuestra vida, puesto que se produce en muchas especies diferentes y, dentro de cada una, entre individuos de diferentes clases y grados de conocimiento.

Lenguaje y normas coloquiales

Lengua coloquial, también llamada lenguaje popular o discurso diario, es un arma de doble filo que suele llevar más “desgracia” que bien. En primer lugar, debemos detenernos y pensar por qué los humanos tenemos tanto miedo a las normas y estructuras, siente que vive inmerso por voluntad propia; no queremos ser esclavos de los diccionarios cuando hablemos, sino que somos esclavos de la empresa para la que trabajamos, proveedores de servicios y productores de nuestros productos preferidos, por no hablar de las autoridades de nuestro país.

Hablar bien requiere compromiso, es cierto, pero si no queremos olvidar las normas para siempre, incluso hablar mal “sólo en determinadas ocasiones”. Es decir, ¿no sería más fácil y productivo practicar siempre una buena comunicación que simplemente hacerlo ante nuestros superiores y después alimentar una versión equivocada y distorsionada en conversaciones conversacionales? Creemos el errores los graves son los más evidentes, como añadir uno S. al final de los verbos en segunda persona del singular del pasado de indicativo, pero utilizar el tiempo incorrecto es igual de preocupante.

En el lenguaje cotidiano no tendemos a preocuparnos tanto tiempo verbal; de hecho utilizamos muy pocas, las que consideramos fundamentales, agrupando el máximo de tipos de pasado posible en dos o tres, y obviando todos los matices de los diferentes usos. Cuando se trata de vocabulario, rechazamos aquellas palabras que consideramos “demasiado altas” por miedo a que nuestros amigos nos desprecien. En definitiva, empobrecemos nuestra comunicación para obtener una versión limitada e imprecisa de nuestra lengua.

Deja un comentario