Definición de lavanda – Qué es, Significado y Concepto

Lavanda El lavandatambién llamado límpialo, es un género vegetal. Consiste en plantas labiadas: es decir, presentan a corola dividido en dos labios o sectores, así como un cáliz persistente y hojas opuestas.

Él cantú y la lavanda Soy lavanda. La distribución geográfica de estos especies se amplía e incluso se amplía por la acción humana, ya que son plantas muy utilizadas.

La lavanda se utiliza a menudo para hacerlo productos aromáticos: ella esencia es apreciado en todo el mundo. Las plantas, en cambio, se utilizan con fines ornamentales.

PerfumesLos jabones, ungüentos y otros artículos se producen a partir del aceites esenciales de lavanda. La cantidad obtenida de cada ejemplar varía según la especie, época del año y también el tipo de destilación utilizada.

En aceite esencial de lavanda, o Lavandula angustifolia, por ejemplo, se le atribuyen cualidades desinfectantes, relajantes, antiparasitarias y cicatrizantes. Se dice que el el aceite de esta lavanda ayuda a combatir dolores de cabeza, insomnio, dolor de garganta y resfriados.

En el Lavandula de hoja ancha se le atribuyen propiedades similares. Según la medicina tradicional, su aceite esencial es antiséptico y antibacteriano, por lo que se utiliza para tratar picaduras, quemaduras y heridas. Infusiones con flores secas de Lavandula stoechas o los cántabros, por su parte, serían antipiréticos según esta rama medicinal.

Hay que tener en cuenta que la lavanda también se llama al color azulado que recuerda el tono exhibido por flores de lavanda. Esto es un lila claropopular en prendas de vestir y forros.

Lavanda (cuyo nombre científico es Lavanda officinalis) con finalidades terapéuticas; en aquellos tiempos, como complemento de los baños relajantes, por cierto, y hoy, con un foco en tratamiento contra el estrés psicofísico.

La lavanda se encuentra habitualmente en los arbustos cercanos a las plantas de romero y tomillo, entre otros, y se diferencia inmediatamente por su color y olor particulares. Para aprovechar al máximo sus propiedades, se recomienda recogerlo durante las primeras horas del día. Por cosecha en casa, el mes clave es julio, la época del año en la que comienza la floración.

Para obtener sus beneficios en el campo de la medicina casera, es posible preparar gotas o té de lavanda, y su aplicación puede ser externa o interna. El uso externo de la lavanda se centra en lavados que sirven para eliminar bacterias como la candidiasis, la tricomoniasis y las infecciones vaginales. También favorece el fortalecimiento del cabello en los tratamientos contra la caída del cabello y la caída del cabello dolores en varias partes del cuerpo, como el cuello, la espalda, los pies y la cabeza.

LavandaBeber lavanda en forma de té nos puede ayudar a mejorar la digestión, aliviar problemas emocionales como el insomnio, la ansiedad y el estrés, combatir la hipertensión y mejorar el funcionamiento general del sistema nervioso.

Todos estos beneficios que la lavanda nos ofrece en busca de una vida sana y equilibrada son posibles gracias a sus propiedades, que se describen a continuación:

*antisépticos: sirve por tanto para prevenir infecciones y reducir el sangrado de las heridas si se aplica en forma de gotas directamente sobre la zona afectada;

* antiinflamatorio: nos ayuda a superar lesiones como los esguinces, tan habituales en los deportistas;

* relajante: como se ha dicho anteriormente, insomnio, ansiedad y disminuciones Fatiga;

* antioxidantes: mejora la digestión;

* antiviral y antibacterias: para inflamaciones como laringitis o faringitis, entre otros, y por enfermedades como la bronquitis, la gripe y el resfriado, su acción es muy eficaz.

Deja un comentario