La palabra chakra parece tener un origen etimológico incierto. Se cree que puede derivarse del práctico “lakkha”, de donde derivó más tarde el término latino “laca” y más tarde la palabra portuguesa “lacro”.
Uno chakra es un vicioya sea físico o moral, que marca la persona quien la tiene. En algunos países latinoamericanos, se utiliza el término para referirse persona depravada o mala.
El significado de flagelo varía según el país y jerga en cuestión. En Argentinaun chakra puede ser un persona tacaño (avar) o alguien que se considere tal parásito socialque no contribuye al bien común sino que hace uso de los demás: “No seas un imbécil y compra un regalo para tu novia”, “Los trabajadores no debemos mantener vivas estas cicatrices sin esfuerzo”.
Lacra también puede estar en azote social que afecta al desarrollo normal y saludable de Comunidad: “La explotación infantil es un azote que debemos luchar todos juntos”.
Actualmente se cree que hay muchos azotes sociales en el mundo que están minando la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos. Así, por ejemplo, se incluyen tanto la violencia machista como la pedofilia por corrupción política, que ha ido aumentando progresivamente en los últimos años.
Asimismo, se establece que las personas que realizan alguno de los achaques mencionados tienen en común una serie de rasgos de personalidad. Entre ellos, destacan que siempre critican y desprecian a los demás, que tienen la capacidad de hablar constantemente de sí mismos, que no respetan a los demás, que no son tolerantes con los demás…
Todos estos achaques se consideran parte de un siglo XXI en el que también se establecen otras modalidades de éstos. En concreto, se constata que, desgraciadamente, también los hay que ya se arrastran de etapas anteriores, como el racismo e incluso la homofobia.
Por supuesto, no debe pasarse por alto que el paro, que por la crisis económica y la corrupción, se ha convertido en un mal que afecta a millones de personas en todo el mundo, llevándolos a todos al borde de la pobreza.
Indiscreto (a Colombia), perteneciente a la clase social más baja (a Costa Rica), mala persona (en Ecuador) los criminales (en México yo Nicaragua) son otros significados que se pueden atribuir a la noción de chakra: “Carlos es un chakra que contó nuestros secretos en la fiesta”, “Mis padres estarían horrorizados si les dijera que haría una boda con un chakra”, “Este chakra que atacó a la chica debe estar en prisión”, “Un chakra robó la pensión de mi abuelo”.