Quiosco es un término que el Real Academia Española (RAE) acepta como equivalente a quiosco. El concepto, hasta nuestro lenguajeha recorrido un largo camino: la palabra para la lengua pélvica kosk pasó al persa koskdespués llegó al turco como köşk y después derivada al francés quiosco.
Actualmente, el uso del quiosco suele referirse a algún tipo de casa que, instalado en un espacio público, sirve para vender determinados productos. Así, cuando en Argentina se llama simplemente quiosco, a menudo se menciona en el sitio donde se venden dulces, bombones, refrescos, cigarrillos y otros productos. Por ejemplo: “Dentro de cinco minutos: voy al quiosco a comprar una cerveza”, “De adolescente trabajé durante cinco años dirigiendo un quiosco de prensa”, “Cada vez que paso delante de un quiosco, no puedo evitar comprar un paquete de galletas de chocolate”..
En las ciudades con gran afluencia de turistas, incluso en estos kioscos se pueden encontrar de las banderas del país donde se pueden encontrar los recuerdos de las ciudades incluso en la lotería.
Uno quiosco de noticiasTambién conocido como sitio del diario o sitio del diarioy la negocios que, situado en la acera, ofrece a la venta diarios y revistas. Estos quioscos reciben publicaciones directamente de la prensa: “¿Puedes ir al quiosco para saber si ha llegado el diario Crónicas del Sur?”, “Estaba leyendo una revista de deportes en el quiosco de mi tío: parece que Barcelona quiere contratar un nuevo refuerzo”.
El mismo hecho de que, en algunos países como España, cuando se utiliza el término quiosco, nos referimos a la pequeña casita que hay en la calle para comprar diarios, ha propiciado el nacimiento de un espacio en Internet que responde a ese nombre preciso : Quiosco. Esto deja claro que se trata de un sitio web donde el usuario puede acceder a un sinfín de medios de todo el mundo.
Está especializado principalmente en prensa española, a la que se puede acceder a través de periódicos de carácter general (“El País”, “ABC”, “El Mundo”…), publicaciones deportivas “Marca”, “AS”. .), diarios ( “Expansión”, “Cinco días”…) e incluso diarios regionales, como “La voz de Galicia” o “El Correo”, entre otros.
Sin embargo, también tiene la capacidad de estar al día de lo que se publica en los medios de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, Asia, África…
En el ámbito de la televisión, podemos constatar que en España, en los años 80, había un programa infantil de gran éxito que también se llamaba “El Quiosco”. Concretamente, se emitió entre 1984 y 1987, por la tarde, y fue presentada por Verónica Mengod y un simpático muñeco que lleva el nombre de Pepe Soplillo.