Definición de kinesiología – Qué es, Significado y Concepto

Kinesiología es un término que también se puede escribir como kinesiologíatal y como acepta el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término hace referencia al técnicas terapéuticas que ayudan a esto persona vuelvelo movimiento normal algunas partes de su cuerpo.

El concepto, en cambio, se refiere al conocimiento científico ya los estudios relacionados con estas técnicas. Por ejemplo: “Después del ingreso tuve que hacer kinesiología durante tres meses”, “No puedo venir a tu casa mañana, tengo kinesiología”, “¿No has visto a un experto en kinesiología? Puede ayudar a evitar estos dolores “.

Ejercicios kinesiológicos

La terapia que ayuda a una persona a recuperar el movimiento normal de una parte del cuerpo se llama kinesiología.

Qué es la kinesiología

La palabra kinesiología tiene su origen en palabras griegas chino (“Movimiento”) yo logotipos (“Estudiar”), que nos permitiría llegar al concepto de estudio del movimiento. Sin embargo, este significado puede ampliarse ligeramente para concretar la finalidad de esta disciplina, que es el estudio de movimientos y mecanismos del cuerpo humano y del lenguaje. Su conocimiento es muy importante en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones relacionadas con los músculos y huesos.

Se utiliza la kinesiología luchar contra la enfermedad de distintas procedencias, especialmente indicado para aquellas personas que padecen una enfermedad muscular o que padecen estrés. Para trabajar en esta rama, está estudiando un grado universitario llamado Licenciado en Ciencias en Kinesiología y Fisiatría.

La kinesiología cubre las nociones de anatomía humanael fisiología y hasta Psicologíaentre otros cienciapuesto que estudia la relación entre la salud y la calidad del movimiento.

Masajes

La kinesiología y la fisioterapia tienen algo en común.

Diferencias con la fisioterapia

El conocimiento kinesiológico se puede aplicar a través del quiroprácticael Fisioterapiael ergonomía y la aptitudya sea para desarrollar una terapia, prevenir lesiones o mejorar el rendimiento deportivo.

Quiénes son especialistas en esta ciencia se llaman kinesiólogos. Es importante saber distinguir entre el trabajo realizado por un kinesiólogo y otro Fisioterapeuta. La primera está dedicada a la evaluación de los inconvenientes de un movimiento según la anatomía, la fisiología y la biomecánica. El segundo, en cambio, sólo se encarga de la aplicación de alguna técnica terapéutica para revertir el problema ya identificado.

Hay países donde los fisioterapeutas están reconocidos como kinesiólogos, aunque no legalmente. En otros, cómo Chilela existencia de la profesión de fisioterapeuta no está registrada, pero la de kinesiólogo cubre ambas tareas.

Kinesiología holística

El término kinesiología holística fue acuñado en los años 60 y es un método terapéutico que ha ganado una gran popularidad en los últimos años.

Esta es una serie de estudios musculares y de pruebas revisar el funcionamiento del cuerpo y poder diagnosticar desequilibrios de cualquier tipo, incluso por causas psicoemocionales. Con este fin se basa en los fundamentos de la kinesiología y propone un tratamiento llamado kinesiterapia donde los métodos de esta disciplina se mezclan con otros como acupunturael Psicologíael osteopatía y la homeopatía.

En esta rama de la kinesiología, el cuerpo humano se entiende como un todo fragmentado en muchas partes (estructura, psique y química) conectadas por energía. Trata los conflictos en el cuerpo desde un punto de vista global.

Se cree que todos los problemas están entrelazados y que las causas de una enfermedad nunca son una sino una. conjunto de factores ante el que el organismo no se adapta y acaba desarrollando un síntoma. Mediante la terapia holística buscamos armonizar el cuerpo luchando contra las causas raíces y tratando todo el cuerpo juntos.

Deja un comentario