En griego es dónde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra que analizaremos ahora, kilogramo. Concretamente, a partir de esta premisa, puede establecerse que este término está compuesto por dos partes claramente diferenciadas que dan lugar a su significado. Por tanto, está compuesto por matar que equivale a “mil” y de gramo que se puede traducir como “piedra por pesar”.
Se conoce como kilogramo uno unidad de masa contemplado por Sistema internacional de unidades. Es aproximadamente equivalente a también mil centímetros cúbicos de agua almacenados a la temperatura de su densidad máxima (4ºC) y la masa de un cilindro de platino-iridi almacenado en el Oficina Internacional de Pesas y Medidas situado en la ciudad francesa de París.
Más allá de todo lo expuesto, no podemos obviar que esta unidad que estamos abordando tiene una serie de múltiplos y submúltiplos. Así, entre los primeros se encuentran el decagramo, el hectogramo o la tonelada, mientras que en el caso de los segundos hay el decigramo o el centigramo, entre otros.
En cuanto a las equivalencias, cabe destacar que el kilogramo, por ejemplo, es igual a un millón de miligramos, 10.000 decigramos, 1000 gramos o 10 hectogramas.
Es importante tener en cuenta que la definición del kilogramo ha variado a lo largo de la historia. Durante Revolución francesaSe determinó que un kilo correspondía a la masa de un decímetro cúbico de agua destilada a una presión atmosférica de 3,98 ºC.
Para evitar los problemas asociados a esta medida (ya que la densidad de este fluido está condicionada por la presión y considera la masa como factor), el kilogramo se ha redefinido por un estándar demasiado particular que se creó como la aproximación más precisa posible de la definición original. Esta masa correspondiente al prototipo del kilogramo internacional es la aleación de platino (90%) e iridio (10%) que se encuentra en Francia.
Todavía estoy intentando encontrar una definición de kilogramo de leyes físicas. Científicos de todo el mundo lo están probando con ese propósito.
No podemos concluir esta definición del término kilogramo sin exponer que está estrechamente relacionado con lo que es la fuerza kilopondio o kilopondio. En el campo de la ciencia, y más concretamente en la Física, es donde se utiliza esta última palabra que se define como una unidad de fuerza dentro de lo que es el Sistema Métrico Decimal.
En particular, el kilopondo equivale a la fuerza que actúa sobre una masa de un kilogramo que está sometida a la que es una situación normal de gravedad.