Se llama núcleo Software que constituye el parte esencial de a sistema operativo. A través del núcleo, por ejemplo, varios programas de un ordenador (ordenador) pueden acceder al hardware. El núcleo también es responsable de gestionar los recursos mediante los servicios de llamada del sistema.
Una de las funciones del núcleo en este marco es definir qué software puede utilizar un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo. Por eso es muy importante en la administración de la memoria RAM.
Lo que hace el núcleo, en definitiva, es comunicarse con el software hardware. Por eso se encarga de gestionar los dispositivos físicos (el procesador, los periféricos, etc.) y los diferentes programas informáticos, ordenando cómo acceden a los recursos.
Dado que los programas son numerosos y cada uno tiene un acceso limitado al hardware, el núcleo tiene la función de gestionar esta interacción, decidiendo qué dispositivo puede utilizar cada programa y durante cuánto tiempo. Esto se conoce como multiprogramaciónuna técnica mediante la cual dos o más procesos pueden alojarse en la memoria principal para ser ejecutados simultáneamente por el procesador principal.
Él acceso Dirigido al hardware puede ser muy complejo. Por este motivo, el núcleo normalmente lo hace a través de lo que se conoce como nivel de abstracción de hardware, un componente del sistema operativo que actúa como interfaz entre el programa y los dispositivos. Este nivel de abstracción nos proporciona una plataforma de hardware consistente en la que ejecutar software.
Mediante el uso de la capa de abstracción de hardware, es posible ocultar la complejidad anterior y proporcionar al desarrollador un interfaz claro y uniforme para utilizar programas y dispositivos.
Es importante tener en cuenta que algunas arquitecturas carecen de diferentes modos de ejecución, y esto significa que sus sistemas operativos no tienen un núcleo. Un ejemplo es el llamado sistemas integrados.
Es posible distinguir entre cuatro clases de núcleo: núcleos monolíticosel núcleos híbridosel micronúcleos y la exonúcleos. Cada uno es responsable de lo diferente procesos según sus características.
El núcleo monolítico es un arquitectura donde el sistema operativo es el único que se ejecuta en modo supervisor. Una de las características más destacadas es que sólo define una interfaz virtual de alto nivel.
El micronúcleo o micronúcleo proporciona un número mínimo de llamadas al sistema para implementar servicios básicos, como la programación básica, la comunicación entre procesos y los espacios de direcciones.
El centro híbrido se puede entender como un micronúcleo que tiene una cierta cantidad de código en el espacio del núcleo para funcionar a una velocidad más rápida que en el espacio de usuario. Este código no se considera esencial.
El exonúcleo o exokernel es un sistema desarrollado en Instituto de Tecnología de Massachusetts para su uso en proyectos de investigación. Su propósito principal es crear una especie de capa de software para otros sistemas virtuales.
Los tipos de núcleo también varían según sistema operativo. Él Núcleo de Windowsel famoso SO de Microsoft, es hermético: ningún usuario tiene la posibilidad de modificarlo. Él núcleo Linux, en cambio, es de código abierto. Esto significa que cualquier persona que lo desee puede hacer cambios, lo que conlleva múltiples distribuciones de Linux. El núcleo de Linux además, puede actualizarse independientemente del resto del sistema operativo.