En latín es dónde encontramos el origen etimológico del término justificación que ahora nos ocupa. Proviene de la palabra “iustificatio”, que se puede traducir como “acción y efecto de hacer algo bien” y está formada por las siguientes partes:
• La palabra “iustus”, que es sinónimo de “derecho”.
• El verbo “facere”, que equivale a “hacer”.
• El sufijo “-cion”, utilizado para indicar “acción y efecto”.
Justificación es una noción que permite hablar de ello proceso y el resultado de la justificación. Esto verbopor su parte, está relacionado con demostrar algo con pruebas; a para explicar una acción o conducta basada en determinadas razones; oa probar Esto persona es inocente de lo que se le atribuye.

Una justificación puede explicar una determinada acción o conducta.
Qué es una justificación
Una justificación, por tanto, puede ser una discusiónuno motivación oa principios que sirve para justificar algo. Por ejemplo: “No necesito ninguna excusa para besarte”, “Me gustaría saber cuál es tu justificación para comportarte así”, “Ramiro está furioso: cree que Laura no puede utilizar ninguna justificación para explicar su gesto”.
Para que la presencia de una justificación sea necesaria, una acción debe ser mal entendida o rechazada por una de las personas que la sienten o reciben. Es un fenómeno tan relativos como los sentimientos y sensaciones de los seres vivos, porque un mismo hecho puede ser aceptable en una sociedad y alarmante en otra, y también puede haber excepciones dentro de cada una.
La justificación, en cambio, puede ser la que les demuestre buenas intenciones oh el inocencia de un tema oa acción: Este asilo de nueva construcción es la justificación de todos los esfuerzos, “El hombre admitió que pegó a su vecino, pero su justificación es que fue en defensa propia”.
Adaptar el injusto
Se puede decir que la justificación consiste en adaptar algo injusto (en el sentido de que no cumple la normativa o preceptos vigentes) y transformarlo en Tan pronto comoambos según el moral oh el Leyo incluso a través de una manifestación.
Una persona puede justificar sus acciones y explicar su comportamiento en contexto. En este caso está en justificación activa. Otra posibilidad es que sea una autoridad encargada de indicar la justificación de las acciones de los demás.
En este sentido, se conoce como certificado médico a un documento que debe emitir un médico para acreditar la ausencia de un paciente en su nombre Ópera o estudiar. Es una justificación sobre una base científica y avalada por una persona cualificada que ofrece su nombre y su experiencia como garantía, así que lo normal es no cuestionar su validez, aunque se sabe que muchas veces no lo hacen, pero la justificación se extiende en forma de por favor a un amigo o conocido.
Justificación en el ámbito educativo
Dentro de la instrucción, como algunos métodos de evaluación requieren que el alumnado simplemente indique si una afirmación es verdadera o falsa, o que elija la oración correcta entre varias opciones, es normal que sea necesaria una justificación, una breve explicación que muestre que la elección no fue casual.
Además, para minimizar el absentismo escolar, es habitual que los alumnos se ausenten de las clases cuando se les pide que presenten una justificación. Puede tratarse de un documento médico que conste que has asistido a una consulta o estás enfermo o de una nota hecha y firmada por tus padres o tutor legal donde se indique el motivo de la ausencia del joven.

Cuando escriba texto en un ordenador, puede optar por la justificación como tipo de alineación.
De la teoría a la filosofía
También es importante establecer que en el campo de la filosofía y la ciencia se habla de lo que se llama teoría de la justificación. Éste es un término que se utiliza para indicar la parte de la teoría del conocimiento que se dedica al estudio de las técnicas o métodos utilizados por las personas para demostrar cualquier afirmación o proposición.
En el interior se establece que existen tres tipos de justificaciones o más bien fuentes que sirven como tales. En particular, se trata del propio razonamiento, intuición y experiencias.
Justificación como tipo de alineación
Por último, puede haber una justificación tipos de alineación que se aplica a las líneas de texto para que cada final coincida con el inicio del margen correspondiente, espaciando las palabras según sea necesario. Un bloque de texto justificado parece un cuadrado, sin dejar espacios entre márgenes y palabras.
Hay que decir que también existe justificación vertical de los textos, para los que se utilizan los márgenes compositivos superior e inferior, aunque ésta no es muy utilizada. A diferencia de la justificación horizontal, que amplía las líneas de texto añadiendo espacios entre palabras, la vertical es válida para la regulación del interlineado, esto es, el espacio entre líneas.