El concepto de Justicia social surgió en medio del siglo XIX para referirse a la necesidad de conseguir un distribución justa de los activos corporativos. En uno sociedad con justicia social, el derechos humanos se respetan y las clases sociales más desfavorecidas tienen oportunidades de desarrollo.
Para muchos expertos en la materia se cree que el origen de la justicia social se encuentra en lo que fue la justicia distributiva establecida en su día por el filósofo griego Aristóteles. Vino a aclarar que fue ella quien se aseguraba que todas las personas pudieran disfrutar y acceder a un abanico de bienes esenciales como la educación o la alimentación.
El 20 de febrero es el Día Internacional de la Justicia Social, tal y como fue establecido en 2007 por las Naciones Unidas (Naciones Unidas). Éste es un día que esta organización mundial afirma celebrarse mediante actividades que promueven la dignidad humana, el desarrollo, el pleno empleo, la igualdad de género y el bienestar social.
No existe justicia social si, por ejemplo, el 20% de la sociedad gana más de 500.000 pesos al mes y el 70% vive con menos de 1.000 pesos al mes. Sin embargo, existen diferentes escuelas de pensamiento que proponen diferentes formas de hacer frente a estas desigualdades.
Él liberalismo, en general, defiende que la justicia social va ligada a la generación de oportunidades y la protección de las iniciativas privadas. Él socialismo y las propuestas de izquierdas, en cambio, se centran en la intervención del Estado para conseguir la justicia social. Algunos argumentan que algunos márgenes de beneficios son inmorales en medio de empresas empobrecidas y pretenden combatir los beneficios desproporcionados mediante impuestos, tasas u otras medidas.
El Pueblos con una mejor calidad de vida suelen ser quienes promueven la justicia social puesto que la desigualdad y la desigualdad generan violencia y favorecen la confrontación social.
A nivel mundial, hay un gran número de instituciones que apoyan y trabajan precisamente para conseguir esta igualdad de diferentes aspectos entre toda la población. Así, por ejemplo, cabe destacar el papel de la Fundación Justicia Social, una organización sin ánimo de lucro que se creó en Colombia en 1999 y que tiene como objetivos: el acceso a la educación, la defensa de los derechos humanos, la sostenibilidad de la democracia o la promoción de la paz. .
En España, concretamente en Madrid, también existe una entidad con el mismo nombre que la anterior. Está formado por licenciados en ciencias sociales y tiene como objetivo fomentar y fomentar todo tipo de investigación y acciones que giran en torno a la seguridad social y el empleo.