Definición de juicio por jurado

En el ámbito judicial se llama jueces el procedimiento que surge de un conflicto de intereses, que se somete al análisis de un tribunal o juez. La autoridad competente, después de haber hecho la vista y en base a las pruebas y testigos recogidos, dicta una resolución que pone fin al litigio.

Pruebas con jurado Se llama juradomientras tanto, en la institución que permita a los ciudadanos participar en el Administración de Justicia. Mediante este mecanismo, un grupo de personas escogidas por el sorteo se implican en el proceso de algunos crímenesser responsable de emitir una sentencia vinculada a la prueba de los hechos.

Los jurados también se llaman jurados. Se trata de hombres y mujeres sin formación jurídica que, una vez dibujados, se juntan para tomar una decisión en un caso concreto. Lo habitual es que el jurado tenga que indicarlo inocencia oh el culpabilidad del acusado.

Uno juicio con juradoen resumen, es un proceso judicial que tiene lugar con la participación de la ciudadanía para el dictado de la sentencia. La función del jurado tiene un alcance establecido por la ley: a todos los efectos, el procedimiento está dirigido y regulado por un juez, que tiene la misión de concretar el contenido de la sentencia y establecer el condena.

Quienes defienden y promueven los juicios con jurado señalan que esto es una democratización de justiciapuesto que el ciudadano está comprometido e implicado directamente.

En España este tipo de juicio también se conoce como juicio popular y se destacan otras ventajas como las siguientes:
-Es un paso importante teniendo en cuenta la crisis de legitimidad que existe y también la visión cada vez menos positiva que existe sobre el sistema judicial entre la ciudadanía.
-Este es un jurado formado por personas imparciales.
-Era una herramienta que tiene una clara función pedagógica y educativa sobre la administración de justicia.

Los contrarios a este sistema, en cambio, advierten que un juicio con jurado puede afianzar los prejuicios sociales y generar una tiranía impuesta por la mayoría.

Asimismo, otros argumentos utilizados por los que se oponen a un juicio con jurado incluyen:
-Los miembros de dicho jurado no tienen conocimientos técnicos sobre las diferentes complejidades de los ámbitos jurídico, judicial y jurídico.
-Los miembros de este jurado son influyentes y se pueden dejar llevar por la opinión pública o por lo que hayan oído en los medios sobre el caso antes de participar en este tipo de juicio.
-También se afirma que optar por este tipo de procesos supone que la administración judicial tendrá que afrontar un número importante de gastos. Y es que los miembros del jurado deben estar aislados, por eso hay que buscarles alojamiento y proporcionarles, entre otras cosas, subsistencia.
Si las sentencias que llevan a cabo no se basan en motivos, motivos y pruebas convincentes, esto puede comportar la necesidad de revisar posteriormente las condenas pertinentes.

Deja un comentario