Con este término se forman distintas expresiones. Él judicial, por ejemplo, es uno de los poderes del estado; los demás son yo poder ejecutivo y la poder legislativo. Su función es administrar justicia mediante la aplicación de leyes para resolver conflictos.
La separación de poderes públicos es la base del estado de derecho. Según la teoría del jurista y filósofo francés Montesquieu (1689-1755), cuando el poder judicial, el ejecutivo y el legislador son independientes, garantiza la libertad de los ciudadanos, ya que se logra un equilibrio que previene los abusos por parte del Estado.
Uno orden judicial, en cambio, es una decisión o decreto de un juez o tribunal. Esto resolución permite ordenar el cumplimiento de una medida o resolver las órdenes de las partes.
Se llama protección judicialmientras tanto, para proteger el derechos ordenado por un juzgado o juez. Activismo judicial, embargo judicial, defensor del Pueblo, partido judicial yo policía judicial son otros conceptos que se desarrollan a partir del adjetivo judicial.
Entendemos desde activismo judicial la práctica y la concepción del juez respecto a su acción limitar el resto de competencias del Estado mediante la aplicación de los derechos fundamentales y de la Constitución. Para provocar un cambio en la sociedad, la jurisprudencia o la legislación, requiere un mayor protagonismo de los tribunales, además de que las sentencias apoyan la propia ley.
En cuanto a embargo judicialesto es un para medir tipo procesal dictado por un tribunal o un juez con el objetivo de suprimir el dominio de un bien (mueble o inmueble) a un particular. Este bien debe ser objeto de una controversia entre dos partes en un procedimiento que, por medio de esta disposición, esté en manos de la autoridad.
El objetivo primordial del secuestro fundamental es evitar que una de las partes en litigio modifique voluntariamente el estado del bien y velar por que el derecho no se pueda reconocer o que la otra no esté protegida al final del procedimiento. procesos. Puesto que existe el riesgo de que la propiedad se pueda cambiar, las autoridades no siempre toman esta medida provisional.
El concepto de defensor del Pueblopor otra parte, se define como el comisario que representa y protege ocasionalmente los intereses de las personas que se encuentran en una de estas dos situaciones:
* en medio de a conflicto intereses entre los representantes legales y un menor o persona que no pueda ejercer sus facultades;
* que el curador o tutor incumple sus obligaciones por cualquier motivo.
En España existe el concepto de partido judicialuna unidad territorial que puede administrar justicia y está integrada por uno o más municipios vecinos pertenecientes a una misma provincia.
El policía judicial es lo que necesita la fiscalía y el poder judicial para investigar delitos y ejecutar condenas. La naturaleza de los delitos es generalmente pública (tráfico de drogas, crimen organizado, delitos medioambientales o fiscales) y por tanto es habitual que existan. unidad específico para cada tipo.
Todo sobre la justicia, en resumen, puede describirse como judicial. Aunque estas nociones son similares, esto no debe confundirse idea con legalque alude específicamente a lo que es conforme a la ley (las normas y principios vigentes).