Definición de jeroglífico – Qué es, Significado y Concepto

Uno jeroglífico es un tipo de escribir en el que el palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, pero sí el significado de las palabras símbolos o cifras. Los egipcios y otros pueblos antiguos utilizaban jeroglíficos en sus monumentos.

El término jeroglífico se utiliza para referirse a ambos sistema como figuras o personajes de ese tipo de escritura. Como sistema, se empezó a utilizar en torno al año 3.300 aC y estuvo vigente hasta siglo III.

Cifras

Un jeroglífico es un sistema de escritura basado en figuras y símbolos.

Los jeroglíficos del antiguo Egipto

En el caso de los egipcios, sus jeroglíficos llegaron a combinar ideogramas, signos consonánticos y distintivos. Los símbolos utilizados eran figurativo ya que representaban cosas reconocibles como animales o partes del cuerpo.

Una de las herramientas utilizadas para descifrar el sistema jeroglífico utilizado por los egipcios no es otra que la piedra de Rosetta. El egiptólogo francés Jean-François de Champollion y el científico inglés Thomas Young fueron los dos personajes que consiguieron descifrar este documento, descubierto en 1799, que constaba de tres tipos de escritura: jeroglífica, uncial griega y demótica.

Clasificación por tipos

Debemos destacar la existencia de diversos tipos de jeroglíficos. Así, en primer lugar, encontramos a los llamados biliteros que son aquellos cuya transliteración consta de dos consonantes.

Por otra parte, existen jeroglíficos de tres letras que, como su nombre indica, son aquellos cuya transliteración contiene tres consonantes. Y después están los jeroglíficos que contienen más de tres consonantes.

Los jeroglíficos se acostumbraban a grabar en piedra, a madera o escritos con tinta sobre papiro. Su contenido incluía textos religiosos, comunicados oficiales o fórmulas de rituales, por ejemplo.

Antiguo Egipto

Los jeroglíficos se utilizaban en el antiguo Egipto.

Desde los jeroglíficos egipcios hasta el alfabeto fenicio

Algunos investigadores creen que el Jeroglíficos egipcios influyeron en el alfabeto fenicio, que fue la fuente de los alfabetos hebreo, griego y arameo. Estos alfabetos, a su vez, forman la base original de los alfabetos latino y cirílico.

Además de todo lo expuesto, cabe aclarar que el último documento encontrado realizado con escritura jeroglífica es una inscripción en el templo de Isis, en la ciudad de Filae, y más concretamente en la puerta del emperador Adrián. Se calcula que esta grabación se realizó en el año 394.

Una afición o algo difícil de interpretar

Los jeroglíficos modernos consisten en signos y figuras que se utilizan como afición o juego de ingenio.

La respuesta a una pregunta anterior es la que suele responderse resolviendo el jeroglífico en cuestión, que también puede estar compuesto por notas musicales, números, letras, representaciones de objetos de la vida cotidiana… Entre los principios expertos en la realización de este tipo de aficiones destaca la figura del madrileño Pedro Ocón de Oro, conocido por ser el inventor de la sopa de letras, el cuadramrama o el oconograma.

Un jeroglífico, en cambio, es un escrito o nota difícil de interpretar: “No entiendo el jeroglífico que dejaste en la mesa”, He leído los textos de este filósofo y me parecen jeroglíficos, “Tu letra es indescifrable: dime qué significa el jeroglífico que has distribuido en la última lección, por favor”..

Deja un comentario