En griego es donde encontramos el origen etimológico de la palabra jerarquía. Así que podemos ver, exactamente, que emana de la palabra jerarquíaque es el resultado de la suma de dos términos: heridoque se puede traducir por “sagrado” y arkheique es sinónimo de “orden”.
Jerarquía es uno orden de los artículos según la tuya valor. Éste es el gradación desde genteanimales u objetos según criterios de clase, tipología, categoría u otro tema que permita desarrollar un sistema de clasificación.
Una orden
La jerarquía, por tanto, presupone un orden descendente o ascendente. El concepto suele asociarse poder, que es la facultad de hacer algo o el dominio de mandar. Quien ocupa los lugares más altos de la escalera jerárquica tiene poder sobre los demás.
Las empresas son organizaciones jerárquicas. En una estructura simplificada, el propietario es quien ocupa el sitio más alto de la jerarquía: nadie toma decisiones sin su consentimiento. Detrás de ellos se encuentran directivos, jefes de división y finalmente empleados sin ningún responsable. Estas divisiones jerárquicas presuponen que los de las categorías inferiores deben obedecer a sus superiores.

En un organigrama es posible apreciar la jerarquía interna de una empresa o entidad.
Tipo de jerarquía
Existen varios tipos de jerarquías. Por ejemplo, está lo que se conoce como jerarquía eclesiástica que es lo que viene a establecer cuál es el orden en lo que respecta a las posiciones dentro de la Iglesia. Así, en el caso del católico encontramos que esta jerarquía está formada por los siguientes grados: papa, cardenal, arzobispo, obispo, vicario, cura, canónigo, párroco…
En este sentido también encontraríamos el llamado jerarquía angelical. Un término que, en concreto, determina el orden que, según los pasajes de la Biblia, ocupa los distintos corazones de los ángeles existentes.
Del mismo modo, también existe la llamada jjerarquía militar, es decir, lo que aclara el orden y la importancia de los grados que existen en el ejército. Esto significa que podemos hablar de capitanes, generales, tenientes, coronel, comandante, capitán, teniente, suboficial, sargento, brigada, cabo o militar, entre otros muchos ejemplos.
En esta línea, también podríamos aclarar la existencia de lo que se conoce como jerarquía de la tripulación que es lo que determina la lista y el poder de las distintas personas que navegan en un barco determinado. Entre ellos encontraríamos marineros u oficiales, entre otros.
El concepto en el estado, en zoología y en el lenguaje cotidiano
Él gobierno de a Estado también tiene una organización jerárquica, aunque desdibujada por la obligación de cumplir con distintas normas y procedimientos constitucionales. En una república presidencial, el presidente es quien manda a los ministros; éstos, a su vez, pueden ser enviados por los Secretarios.
En el mundo animal, la jerarquía se establece normalmente a través del fuerza y agresividad. Los animales más fuertes son capaces de establecer un orden de dominación sobre otros individuos de la misma especie, que respetan a esta jerarquía de relaciones.
Por último, la jerarquía se utiliza como sinónimo de valor en el lenguaje cotidiano: “Todos los equipos necesitan jugadores en esa jerarquía”, “Un pintor de esa jerarquía no puede exponer cada tres o cuatro años”.