A menudo se utiliza como sinónimo de insurrección levantar, rebelión o Revolución. Sin embargo, cada concepto tiene su propio matiz y huella, por lo que puede elegir la palabra más adecuada en función del contexto.
Por lo general se puede decir que una insurrección es una movimiento de protesta espontáneo, que suele surgir como reacción a una acción considerada contraria a los intereses de los rebeldes. La insurrección, por tanto, no tiene un programa definido ni aspira a sostenerse en él tiempo.
El rebeliónen cambio suele estar organizado y tiene una proclamación política bien definida. El Revoluciónfinalmente, es una revuelta armada que aspira a derribar la gobierno y provocar un cambio profundo y duradero en la organización económica y política.
Se puede decir, en definitiva, que la insurrección es una revuelta oa explosión motivada por una causa concreta pero sin un plan acción hormigón. Sin embargo, la insurrección puede ser el primer paso hacia una iniciativa más organizada y de gran alcance, como una revolución.
“Insurrección”por otra parte, es una canción que forma parte del disco “Enemigos del extraterrestre” de la banda española Último en la fila. El tema está considerado como uno de los mejores pop-rock español del mundo historia.
Este término forma parte del vocabulario de cualquier persona con un nivel educativo básico, aunque esto no significa que su uso sea muy habitual en el habla cotidiana. Debido a que se refiere a estas situaciones beligerante o de emergencia, no lo encontramos en la mayoría de conversaciones.
Para entender mejor su significado podemos utilizar varios sinónimos, entre ellos los siguientes: revuelta, insubordinación, rebelión, motín, insurrección, subversiónsedición, revolución yo revuelta. En esta lista observamos que aparecen algunas de las palabras de las que distinguimos en los párrafos anteriores insurreccióncómo ser Revolución yo rebelión.
Entre los antónimos más comunes tenemos obediencia yo presentación. Es curioso observar que estos dos últimos términos se refieren a una actitud más que a una acción, por tanto no son significados perfectamente opuestos, sino que requieren un contexto para conseguir el efecto deseado. Esto lo podemos notar, por ejemplo, en la siguiente frase: “Mientras la parte oriental de la ciudad respondió con sumisión, el oeste recurrió a la insurrección”.
El contraste entre estos conceptos puede apreciarse aún más si tomamos sus adjetivos: “El grupo rebelde se descontroló: si no hacemos algo a tiempo, la ciudad se convertirá en una auténtica batalla“, “Estamos agradecidos de que la mayoría de la gente se haya sometido a nuestra decisión de recortar el presupuesto”..
El 5 de mayo de 1945, un hecho histórico conocido como el Levantamiento en Praga. Fue la búsqueda de la libertad por parte de los checos frente a la ocupación alemana en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Duró tres días, hasta que se produjo un alto él fuego.
En cuanto a los antecedentes del Levantamiento de Praga, cabe destacar que la ciudad había sufrido factores como la cancelación de derechos políticos, la militarización de la economía y la deportación de muchas personas en Alemania para cubrir por la fuerza varios trabajos generalmente no deseados. Además, esto afectó no sólo a la clase obrera, sino aparte de la baja burguesía.