Incluso el latín debió de desaparecer para encontrar el origen etimológico del término inmunización que ahora nos ocupa. En concreto, proviene de la palabra “inmunios”, que puede traducirse como “sin hacer servicio”.
Inmunización y la Acción y efecto de la inmunización. Esto verbopor otra parte, hace referencia hacer inmune (hacer a alguien o algo invulnerable a la enfermedad oa la flagelación). El o lo que recibe una inmunización, por tanto, es ysufrir determinados problemas, trastornos, sufrimientos, etc.
Es importante tener en cuenta que la inmunidad puede ser natural O artificial. La noción de inmunización suele referirse al proceso artificial que permite obtener inmunidad contra un determinado enfermedad.
EL inmunización pasiva se obtiene a partir de los anticuerpos que se generan en la cuerpo de otro persona y que después se transmiten de alguna manera. Éste es el caso de los bebés que adquieren anticuerpos transferidos de la madre a través de la placenta.
EL inmunización activaen cambio, consiste en la aplicación de vacunas que favorecen una respuesta inmune del organismo contra determinados patógenos. La intención es conseguir el desarrollo de una memoria inmune que permita la formación de anticuerpos protectores contra el antígeno en cuestión.
Tan importante es la inmunización de los seres humanos, a fin de evitar enfermedades de diversa índole, que en algunos países como Chile existe lo que se ha dado en llamar Programa Nacional de Inmunización. Desde 1978 hay uno que, entre otras cosas, pretende reducir notablemente la mortalidad infantil. Así, por ejemplo, gracias a él ya se ha podido erradicar tanto la viruela como el sarampión o la poliomielitis.
Debido a la importancia de la inmunización, en la última semana de abril se celebra la Semana Mundial de la Inmunización. Persigue el fomento y promoción del uso de vacunas para proteger a las personas de determinadas patologías. Este 2014, sólo eso, se desarrolló bajo el lema: “¿Estás al día?”.
En el ámbito de la economía también se utiliza el término inmunización pero con distinto significado. Exactamente, en este sector suele referirse al proceso de reducción, e incluso de eliminación si cabe, de cuál es el riesgo de que un tipo de interés pese sobre una determinada cartera de bonos. De esta forma, lo que pretende evitar es que esto, y más concretamente el valor de sus valores, se vea influenciado por la evolución de este tipo de interés.
El concepto de inmunización también se puede encontrar en el campo de informática en referencia a aquellas herramientas que nos protegen ordenador (ordenador) en contra virus y otras amenazas. El ordenador inmune tiene defensas contra ataques específicos, aunque estas defensas deben actualizarse periódicamente a medida que las amenazas cambian y se actualizan.